SharpDevelop, el IDE libre para .NET cumple 10 años

Hace 10 años nacía SharpDevelop y con él la posibilidad de poder desarrollar aplicaciones .NET para sistemas Windows en un entorno libre. Pero, ¿por qué hablamos de programas relacionados con Windows y .NET en este blog? Muy sencillo, hasta la llegada de este proyecto, para desarrollar con esta tecnología de forma más o menos efectiva hacía falta utilizar alguna de las versiones de Visual Studio.
Puesto que el poder de Microsoft en el mercado de escritorio es innegable, muchos de nosotros, nos veíamos abocados a desarrollar con esta herramienta por desgracia para todos, ya que si al pseudo-monopolio le sumas por un lado tecnología de desarrollo, por el otro el sistema operativo y encima le sumas el entorno de desarrollo… la situación es dramática.
Muchos me comentaréis que hay otras tecnologías que sustituyen muy bien el conjunto formado por .NET en Windows como por ejemplo Java (incluso en Windows). Sin embargo, hay situaciones en las que es imposible buscar alternativa: ya sea por factores técnicos o por obligaciones de superiores.
¿La solución?
La solución a este problema es usar un entorno libre. El entorno, SharpDevelop no tiene mucho que envidiar a Visual Studio y cada año crece y mejora. Con él podemos hacer cualquier aplicación de escritorio de una forma cómoda, gráfica y efectiva, sin tener que usar el IDE de Microsoft. Además se nos abren posibilidades gracias a su integración con otras tecnologías libres como IronPython y está muy relacionado con el proyecto Mono.
El software libre tiene que avanzar en todos los terrenos y nada mejor que hacerlo en pleno territorio enemigo y conseguir quitarle cuota de mercado a unos de los buques insignia de la compañía de Redmond, Visual Studio (que por cierto, es un gran producto… pero no es libre). Por cierto, el enlace a la página de SharpDevelop donde podéis descargarlo es éste.