Extender

Extender

Leer más » Comentar

Sensación

Leer más » Comentar

Smart tv

Leer más » Comentar

KRACK

Leer más » Comentar

Lo mejor de mi RSS: desde mediados de diciembre a hoy, día 4 de enero

Si tardé en preparar la entrada de Feliz Navidad y Feliz 2015 en proporción más he tardado en preparar el top de mi RSS que intento que siempre sea semanal. Parece que son días de “vacaciones” pero al trabajo se le acumulan eventos de todo tipo, así que se quedan cosas atrás y por desgracia este año le ha tocado entre otras cosas a esta serie de post semanales.

La parte buena es que vienen más enlaces y el contenido de todos merece mucho la pena, veamos:

Comenzamos con el lanzamiento de la versión 4.1 de WordPress: 

WordPress 4.1 ya disponible y listo para actualizar – Ayuda WordPress read more

Leer más » Comentar

Lo mejor de mi RSS del 24 al 30 de noviembre: cazando al que te roba Internet, JavaScript, WordPress.com y CSS

Suelo escribir los domingos por la mañana pero esta vez no he podido y hoy lunes os traigo lo mejor de lo que he leído en Feedly estos días. Quizás hoy sea mejor día aún porque así hay noticias de un día más que recopilar que no es poco. Veamos qué hemos podido disfrutar esta semana:

Las Wifi en bloques de vecinos tienen un problema, que alguien te robe la señal: ¿Me roban Internet? Cazando al cazador – Ubuntizando el planeta Porque depurar con JavaScript puede ser más sencillo si usamos un log: Usando Log4Javascript – Genbeta Dev Si quieres mejorar en tus nociones de CSS, nada mejor que estudiar y obtener datos de tus desarrollos hechos con hojas de estilos: CSSstats: Herramienta gratuita para analizar hojas de estilo (CSS) – Kabytes Por seguridad y por comodidad, puedes hacer que tus conexiones SSH no requieran de usuario y contraseña: 

Configurar SSH para acceso sin contraseña – Ubunlog read more

Leer más » Comentar

Lo mejor de mi RSS del 12 al 18 de mayo de 2014

Mayo es un mes en general bastante activo. El verano todavía no ha llegado, ni las jornadas reducidas ni las vacaciones escolares y el fin de curso, aprieta el ritmo de muchos sectores. La blogosfera hispana no podía ser menos y estos días hemos podido disfrutar de muchos y buen contenido, aquí hay una selección personal.

Las consultas a base de datos son operaciones que muchos conocemos y en las que podemos aplicar multitud de variantes para conseguir para un mismo resultado, mejores tiempos. Un ejemplo, el uso de los JOIN, ¿sabéis aplicarlos? Explicación gráfica de los Join en SQL y sus resultados – Genbeta Dev A todo el que le enseño un WordPress, le llama muchísimo la atención la primera vez el efecto “drag and drop” de los widgets, sin embargo, la gestión de widgets es mucho más que eso, un ejemplo son los widgets inactivos: Los widgets inactivos de WordPress – Ayuda WordPress Hace años los trasvases de información solían hacerse en XML, hoy en día lo normal es usar JSON, si quieres un conversor en línea, aquí lo tienes:

Convierte tus XML a JSON y viceversa, online – Genbeta Dev read more

Leer más » 1 Comentario

Wavemon: monitorizando la calidad de las redes WiFi con Ubuntu

Si te parece poca la información que te proporciona el gestor de redes inalámbricas por defecto de Ubuntu (pantallazo de abajo, se llega a él con clic derecho sobre el icono de la WiFi e indicando “Información de la conexión”), te interesa Wavemon.

Información conexión WiFi Ubuntu

Wavemon es un programa muy útil para monitorizar los datos relativos a las conexiones inalámbricas, se presenta en modo consola y ofrece datos especialmente interesantes para comprobar el estado físico de la señal: calidad del enlace, nivel de señal, nivel de ruido y la relación señal-ruido (el SNR).

Instalación

Buscad en vuestro gestor de paquetes el paquete Wavemon:

Leer más » 5 Comentarios

Conectar a Eduroam con Android

Eduroam (education Roaming), es una red inalámbrica presente en multitud de universidades y otros centros de investigación, a lo largo de decenas de países.

¿Para qué sirve?

Te permite autenticarte en la Eduroam de tu centro de destino, con tus credenciales de tu centro de origen. Es decir, despreocuparte de tener que pedir datos de conexión cada vez que vas a otro centro de este tipo. Yo por ejemplo la uso tanto en mi centro de trabajo, como cuando voy a clase en la universidad y es verdaderamente práctico. read more

Leer más » 4 Comentarios