Guion: Manuel Ignacio López Quintero.
Editor: Blender 2.9.
Imágenes: pexels.com.
Música: Blind Memories – Cheel.
Esta es la típica conversación que he tenido con amigos, familiares y conocidos estos días. El otro día pensé, ¿por qué no lo escribo en el blog? Y justo eso voy a hacer. Os voy a contar, por qué tras tantos años usando Ubuntu en sus decenas de versiones y en varios sabores (Xubuntu y Lubuntu) llevo ya más de una semana con ElementaryOS y por qué creo que me voy a quedar aquí un buen tiempo.
Antes de nada… por qué empecé a buscar una alternativa a Ubuntu
La verdad que siempre he sido fiel a Ubuntu. Veía gente que se pasaba a Linux Mint, a Fedora, gente que no le gustaba Unity… yo siempre me mantenía fiel y pensaba que el camino era ese: Ubuntu, o Xubuntu o Lubuntu si el PC no llegaba ni a mover en condiciones Xubuntu. Como buen fanboy de Ubuntu, cada 6 meses, actualizaba. Daba igual si era LTS o no. Yo actualizaba.
Hace aproximadamente un año y medio que publiqué un tutorial sobre cómo Instalar OpenCV 3.0.0 en Ubuntu 14.04 LTS.
En este caso os traigo el mismo tutorial, en inglés pero muy fácil de seguir, pero verificado para instalar OpenCV 3.1.0 en Ubuntu 16.04 LTS. Éste es el enlace: Install OpenCV on Ubuntu or Debian.
El script de instalación incluído en el tutorial ha sido verificado para los siguientes sistemas operativos y versiones de OpenCV:
· Ubuntu 14.04 LTS.
· Ubuntu 16.04 LTS.
· Debian 8 “Jessie”.
Otro domingo más me presento con una recopilación de enlaces que quiero compartir con todos vosotros. Espero que hayáis podido ya todos actualizar a Ubuntu 16.04, yo ya lo he hecho en todos mis equipos y los que uséis WordPress, también a WordPress 4.5.1, también lo he hecho en todos los sitios que mantengo. Vamos a ver qué nos ha traído estas dos semanas de noticias:
En Codection hace tiempo que tratamos con pasarelas de pago virtuales para WooCommerce y ahora hemos decidido dar el salto y facilitar el ecommerce en México con nuestra nueva pasarela BBVA Bancomer for WooCommerce Pro, aquí tienes más información sobre ella en un blog mexicano: Aceptar pagos con tarjeta en mi tienda en línea en México – Jorge Castro Cuando estás aprendiendo a trastear ordenadores para instalar a la vez Linux y Windows, y cosas similares, de lo primero que te genera dudas o miedos son las particiones, gracias a GParted le perdí el miedo a este asunto, ¿lo conocías?Manual sobre GParted: gestionar particiones nunca fue tan fácil – Linux Adictos
La semana pasada se conocieron fechas oficiales sobre la presentación y salida al mercado de la tableta Bq Ubuntu, uno de los productos más esperados por los amantes de Linux que no pueden permitirse quedar atrás en la enorme transición del PC a los dispositivos móviles que se está produciendo en los últimos años. Pese a que Ubuntu ya ofrecía versión para tabletas, los primeros productos apenas se empezaron a conocer hace unos meses.
Cuantos más alternativas móviles haya con Ubuntu, más habrá donde elegir y más económico resultará al usuario realizar todas sus actividades cotidianas con estos dispositivos que cada día son más esenciales. Redes sociales, ver vídeos, jugar online… todo resulta más cómodo y accesible en formato móvil.
Otra semana más, en la que ahora sí que parece que ha llegado la primavera completamente, y vemos más cerca que nunca este año el verano y en esta ocasión sí que he llegado a tiempo para traeros este resumen semanal. Vamos uno por uno que ha sido una semana de grandes novedades, Ubuntu 16.04 y seguimos con noticias de WordPress 4.5:
Si es que aunque actualizar es sencillo, siempre viene bien tener un buen soporte WordPress detrás por lo que pueda pasar: Miles de webs rotas tras actualizar a WordPress 4.5 – Ayuda WordPress Si eres usuario de Ubuntu, cosa bastante posible si lees estas líneas, te interesa saber qué hacer tras instalar la nueva versión de Ubuntu, que además, es de las estables LTS:Cosas que hacer después de instalar Ubuntu 16.04 LTS – Ubunlog
Tras estas tres semanas de vacío de resumen semanal de enlaces, os traigo de golpe una entrada que pretende ser la que compense este tiempo de silencio. Laboral y personalmente he estado más liado aún de lo normal; así que espero al menos resarcirme de mi deuda con todos vosotros con esta entrada, vamos a ello.
Si usáis WordPress a diario habréis visto que hace nada ha sido la última gran actualización de WordPress, a 4.5, hay voces a favor y en contra, realmente mi opinión es que para ser un cambio de versión de los grandes (de los de 4.4 a 4.5 o la futuro a 4.6) no ha habido demasiados cambios de por medio: WordPress 4.5 ¿merece la pena? – Ayuda WordPress ¿Te acuerdas de las distribuciones Unix BSD? Pues ahora tienes a tu disposición Ubuntu BSD: UbuntuBSD ya tiene web oficial – Ubunlog Muchas veces cuando pido la IP a alguien me da su IP de su red interna, que para poco me sirve, entonces siempre le digo lo de “mira en Google cuál es mi IP”, esta misma información también podéis recabarla desde la terminal: Conocer tu IP pública desde la terminal – Desde Linux Diego Calleja a través de su blog estaba tardando algo más de la cuenta en hacer su revisión de las últimas versiones del kernel, así que ha sacado dos revisiones de kernels “antiguos” estos días, concretamente tenemos:Las novedades de Linux 4.1
Entrando al panel de Linux Hispano me he encontrado con esta entrada en borradores, parece que la redacté en su momento para el resumen semanal de lo mejor de mi RSS de la última semana de marzo (hace ya unos días de eso), pero bueno ya que estaba preparada para publicar, le he metido este párrafo introductorio y listo, vamos allá a recomendar unas cuantas entradas:
Si algo importa en un sitio web, ya sea una tienda online o un blog o un portal corporativo es el número de estadísticas, aquí tenéis un buen plugin para ello con WordPress: El mejor plugin de estadísticas – Ayuda WordPress Ya va a llegar la versión 16.04 (de abril de 2016) de la distribución Linux más famosa de todas Ubuntu: Ubuntu 16.04 Beta 2 ¿ qué hay de nuevo? – Ubunlog Gecko ha acompañado a Firefox desde los tiempos en los que nació Mozilla fruto de la desaparición de Netscape, en su sustitución nace Servo:Servo lo nuevo de Mozilla – Desde Linux