Monitoriza tus procesos gracias a ‘htop’

htop-1.0-screenshot

La aplicación htop te permite monitorizar los procesos de tu máquina en una terminal, lo cuál es muy útil si no tienes una interfaz gráfica disponible.

La instalación en Debian y Ubuntu es sencillísima, entra en una terminal y ejecuta:

sudo apt-get install htop

En los repositorios de otras distribuciones también está htop. Si no, siempre puedes recurrir a la página oficial.

Para verlo en funcionamiento, ejecuta el comando htop en tu terminal y verás los diferentes procesos de tu máquina. Puedes ordenar los procesos con la tecla F6 además de muchas otras funciones más como eliminar un determinado proceso (tecla F9). read more

Leer más » 1 Comentario

Comunicacion entre Procesos con Named Pipes

 
Las “Named Pipes” o “Tuberias Nombradas” son el nombre de una tecnica para lograr realizar una comunicacion entre procesos, a esto se le conoce como IPC (Inter Process Communication).  Permite a dos procesos en una misma maquina o de diferentes maquinas conectadas compartir mensajes entre procesos para comunicarse, esto es necesario en ocasiones en sistemas multitarea o multiproceso.

Leer más » 4 Comentarios

[Sistemas Multiprocesador] Instalación y configuración de MPICH2

Instalación de los paquetes necesarios

Instalación de mpich2 y mpich2-doc

  • Usando el repositorio de ubuntu:

deb http://es.archive.ubuntu.com/ubuntu lucid main universe

e instalando los paquetes (mpich2 y mpich2-doc) a través de apt.

  • O descargándose los paquete a través del cualquier repositorio dentro del subdirectorio:

pool/universe/m/mpich2

Por ejemplo http://es.archive.ubuntu.com/ubuntu/pool/universe/m/mpich2/ instalándo con Gdebi posteriormente.

Instalación de openssh-server

Para controlar los ordenadores dentro del cluster se recomienda instalar un servidor SSH para cada uno de ellos, por ejemplo OpenSSH.

$ apt-get install openshh-server

Configurar los nombres de las máquinas

Para ello editaremos el fichero /etc/hosts (superusuario) en cada una de las máquinas que comprenden el grupo, poniendo la etiqueta master al equipo maestro. Importante comentar la línea que indica que el servidor local es 127.0.1.1, así, por ejemplo. read more

Leer más » 7 Comentarios