Activar soporte HFS+ para discos Mac en Ubuntu y otras distribuciones Linux

Si algo bueno tiene Linux para cualquier administrador de sistema o técnico informático es su compatibilidad. Atrás quedaron los tiempos en los que era famoso por su incompatibilidad con el hardware, hoy en día, con una distribución popular y con buenos controladores como Ubuntu, tenemos una excelente herramienta para poder trabajar con todo tipo de problemas técnicos en otros sistemas y dispositivos.

HFS+ sistema de ficheros de Mac OS X

Sin embargo, aunque la compatibilidad existe no tiene por qué venir instalada por defecto. Hoy mismo he intentado formatear un disco en HFS+ (el sistema de ficheros estándar de Mac OS X) que venía en NTFS (el sistema de ficheros estándar de Microsoft Windows). read more

Leer más » 11 Comentarios

Instalar World Of Goo en Ubuntu

Sí, sí y sí, hoy mismo la gente de Canónical acaba de agregar en el Ubuntu Software Center el juego World Of Goo que, a mi juicio, se trata de uno de los mejores juegos del mercado. Ya lo compré en su día, hace ya tiempo, creo que tarde exactamente 30 minutos después de probar la versión demo. Simplemente me encantan estas bolitas, ¡son geniales!

Se trata de una aplicación propietaria y de pago. Me considero un amante del software libre, de Linux y de la libertad que ofrece, pero también pienso que si alguien hace un trabajo bueno, ¿por qué no pagarlo? Este es el caso de este juego, una aplicación buena que merece la pena pagar por ella. Sus autores se han preocupado bastante de su fluidez y que corra en Linux al igual que en Windows o Mac OS X. read more

Leer más » 10 Comentarios

Abyss Web Server, ¿Una alternativa a Apache y Lighttpd?

Abyss Web Server es un servidor web multiplataforma, disponible para GNU/Linux, Windows, Mac OS X y FreeBSD.

A pesar de su pequeño tamaño, soporta:

  • HTTP/1.1
  • Conexiones seguras SSL/TLS (HTTPS)
  • Compresión HTTP on-the-fly
  • Generación de contenido dinámico a través de CGI y scripts FastCGI
  • Extensiones ISAPI
  • Soporte nativo de ASP.NET
  • XSSI
  • Páginas de error personalizadas
  • Control sobre las direcciones IP de entrada
  • Anti-leeching
  • Límite de ancho de banda.

También cuenta con un sistema automático de baneo de IP, así como con una interfaz de gestión remota vía web, que hace que su configuración sea tan sencilla como navegar por una web; quizás este último aspecto sea la característica diferenciadora con Apache.

También podemos ejecutar PHP, Perl, Python, ASP, ASP.NET, y Ruby on Rails; y acceso a bases de datos tales como MySQL, SQLite, MS SQL Server, MS Access, u Oracle. Lo cual supone una ventaja cuando hablamos de servidores Linux que desean soporte sobre un entorno Windows, y hablo de conexiones MS SQL Server y ASP, ya que ASP.net lo podremos soportarte nativamente con Mono y también con Apache. read more

Leer más » 3 Comentarios