
Después de muchos años, MAME Team va a cambiar la anticuada MAME license por una de Software Libre como GPL 2.0 o posterior. El anuncio fue en Twitter y en Github tenéis los detalles.
Actualmente siguen con la licencia antigua, pero quieren pasar por ahora el núcleo a la licencia 3-Clause BSD y algunos drivers a la LGPL version 2.1. Sin embargo, en conjunto quieren sacar todo el proyecto MAME con la licencia antes mencionada: GPL 2.0 o posterior.
Grandes noticias para los amantes de los emuladores, como yo. Por cierto, ¿habéis disfrutado ya de RetroPie en vuestra Raspberry Pi? read more
Publicado: 25 mayo 2015
Por: Manuel Ignacio López Quintero
https://twitter.com/AlbertNicolau/status/526056075988987904
Publicado: 1 noviembre 2014
Por: Alberto Hornero Luque
Publicado: 18 octubre 2014
Por: Alberto Hornero Luque

La distribución Trisquel GNU/Linux, o simplemente Trisquel, es una distribución basada en Ubuntu con la particularidad de que todo los componentes del sistema operativo son de licencia libre. Empezó como un proyecto universitario en Galicia y ha terminado siendo uno de los referentes en cuanto a distribuciones auspiciadas por la FSF.
Personalmente, de la lista de distribuciones libres de GNU/Linux según la FSF es la que más me gusta y más me llama la atención: es bonita, es usable y se muestra actual. Hay otras patrocinadas por la FSF como gNewSense, pero no atrae lo más mínimo en mi opinión. read more
Publicado: 10 septiembre 2014
Por: Manuel Ignacio López Quintero
Publicado: 20 julio 2014
Por: Alberto Hornero Luque
Publicado: 17 mayo 2014
Por: Alberto Hornero Luque

Atom es un editor de textos que ha ido cobrando importancia los últimos meses. Y no es para menos, es el editor de textos creado por el equipo de Github. Muchos de los usuarios se quejaban de que el editor de textos era de código cerrado ya que seguía la misma filosofía de Sublime Text donde su núcleo es cerrado.
Finalmente, Github escuchó a sus usuarios y ahora el editor de textos Atom es 100% Software Libre.
Actualmente está disponible su descarga para OS X, pero viendo el código fuente puedes compilarlo fácilmente para Linux o Windows. read more
Publicado: 7 mayo 2014
Por: Manuel Ignacio López Quintero
En esta ocasión nos quedamos con cuatro tuits. Cómo Google apuesta por WordPress (por nuestra querida Codection), qué debemos de llevar puesto para la próxima HackLab (por Miguel Arroyo), cuál es la manga que se guarda el gobierno chino con Linux (por Javier Carazo) y de qué forma podemos ayudar al servicio de localización de Mozilla con nuestro smartphone (por WwwhatNew)
Que #Google decida sacar dos plugins oficiales para #WordPress es una buena noticia para #WordPress http://t.co/rMuzx3P5q9 y vendrán más… read more
Publicado: 19 enero 2014
Por: Alberto Hornero Luque
Publicado: 30 noviembre 2013
Por: Alberto Hornero Luque
Publicado: 5 noviembre 2013
Por: danigm
Publicado: 23 junio 2013
Por: Alberto Hornero Luque
https://twitter.com/redorbita/status/313741598154436610
Publicado: 23 marzo 2013
Por: Alberto Hornero Luque
Fernando Monroy nos envía una nota para que difundamos su libro ¡Corre Linux Corre! sobre Linux, de carácter libre y gratuito. Os dejo la nota tal cuál la ha enviado y os invito a leerlo:

¡Corre Linux Corre!
¡Corre Linux Corre! es un libro NO oficial basado en la distribución de Ubuntu (Gnu Linux), esta desarrollado y pensado para todos aquellos que se inician en el mundo de Gnu Linux. Los procesos se explican de manera sencilla, de forma gráfica y didácticamente. Cuando uses este libro sentirás un “acompañamiento” como si alguien estuviera guiándote de forma presencial, pues así esta pensado.
Publicado: 11 febrero 2013
Por: F. Javier Carazo Gil

Hoy es viernes por la tarde, qué mejor manera que disfrutar de un juego divertido y que encima tenga una licencia libre GNU.
El juego que hoy os presento es GNUjump. Es el juego clásico de ir saltando sobre plataformas y llegar lo más alto posible. Los controles son muy sencillos. Con los cursores de derecha e izquierda mueves al personaje y con el cursor de arriba saltas.
Publicado: 23 noviembre 2012
Por: Manuel Ignacio López Quintero

Desarrollado por el español Ángel Sánchez, tenemos SteamPac 3D, un pacman en tres dimensiones con una estética Steampunk. Lo interesante de este juego no sólo que es libre con licencia GNU GPLv2 si no que está desarrollado con herramientas libres como Blender, GIMP, etc.
Publicado: 6 octubre 2012
Por: Manuel Ignacio López Quintero