Ya tenemos una nueva versión de GNU Octave repleta de novedades. Entre las principales características tenemos:
· Interfaz de usuario por defecto. Esta interfaz integra la mayoría de las funcionalidades para poder trabajar: editor, intérprete, depurador, etc.
· GNU Octave ahora usa OpenGL con Qt Widgets por defecto para las gráficas.
· Nueva sintaxis para la programación orientada a objetos.
· Nuevas funciones como audioread
, sound
, disable_range
, disable_diagonal_matrix
, disable_permutation_matrix
.
· Mucha mayor compatibilidad con respecto a MATLAB.
La distribución Trisquel GNU/Linux, o simplemente Trisquel, es una distribución basada en Ubuntu con la particularidad de que todo los componentes del sistema operativo son de licencia libre. Empezó como un proyecto universitario en Galicia y ha terminado siendo uno de los referentes en cuanto a distribuciones auspiciadas por la FSF.
Personalmente, de la lista de distribuciones libres de GNU/Linux según la FSF es la que más me gusta y más me llama la atención: es bonita, es usable y se muestra actual. Hay otras patrocinadas por la FSF como gNewSense, pero no atrae lo más mínimo en mi opinión.
C++ es un lenguaje que evoluciona pero lentamente. Esto es debido a que existen muchos compilares y crear un nuevo estándar es complicado. El nuevo C++11 incluye varias adiciones al núcleo del lenguaje y extiende la biblioteca estándar de C++.
Para compilar en C++11 en G++ sólo tienes que añadir el siguiente flag:
g++ fuente.cpp -std=c++0x
Hoy es viernes por la tarde, qué mejor manera que disfrutar de un juego divertido y que encima tenga una licencia libre GNU.
El juego que hoy os presento es GNUjump. Es el juego clásico de ir saltando sobre plataformas y llegar lo más alto posible. Los controles son muy sencillos. Con los cursores de derecha e izquierda mueves al personaje y con el cursor de arriba saltas.
@javierburon Pantalla táctil para tablets y smartphones. Lo último.
@TuXapuntes GNU/Linux: Programación de Sistemas
@hackplayers Apple tiene la clave maestra para descifrar tus datos de iCloud
@ahornero Fractalizer para Gimp. Simplemente cumple su función, y bien
@googlechrome Modo multitarea en Google Chrome / Chromium
@BradBirdsall Sintaxis para MoreCSS
Especial atención a Alberto Elías @aeliasnet y Luis Iván Cuende @licuende, la van liar con HolaIO.
Esta entrada no tendría tanto sentido, al menos para mi, si no fuera por lo que os contaba hace unos días sobre el abandono de Adobe de Flash Player para Linux.
Gnash acaba de actualizarse a la versión 0.8.10. A pesar de lo que podamos imaginar por la numeración, esta nueva versión de Gnash sí supone grandes avances repecto a las anteriores***, y principalmente quería aprovechar este medio para poneros de manifiesto la posible alternativa libre para Flash Player.
Gnash es un proyecto para crear una alternativa basada en el software libre de Adobe Flash Player, el reproductor de películas Flash del proyecto GNU. Gnash es un derivado de GameSWF, que actualmente soporta la mayoría de capacidades de SWF 7; y actualmente no es compatible con SWF versión 10. Tendremos que esperar a futuros lanzamientos.
Sí, es justo lo que estáis imaginando. La licencia Beerware se basa en invitar a una cerveza al autor de la obra en concepto de pago.
No había oído hablar de esta licencia, y rondando unos códigos la encontré. Básicamente se trata de una licencia de software otorgada bajo unos términos muy libres. Se puede copiar, modificar y distribuir sin mencionar al autor, aunque nos sugieren comentárselo o invitarle a algo. En fin, una licencia curiosa pero que pierde la filosofía libre de GNU/Linux.