Con la reciente llegada de la versión 1.1 aprovecho la ocasión para comentarios cómo instalar esta aplicación dedicada al arte de pintar. MyPaint se centra en el lienzo y se olvida de los accesos y herramientas, son accesibles desde cualquier parte pero por defecto se muestran ocultas de esta forma podremos centrar nuestro propósito a lo que realmente queremos, pintar.
Bien, si nos animamos a probarlo os indico cómo instalarlo en vuestro sistema. Para hacerlo, como siempre, abrimos un terminal:
ahornero@6581-D:~$ sudo add-apt-repository ppa:achadwick/mypaint-testing
ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get update
ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get install mypaint mypaint-data-hires
Desafortunadamente,
@javierburon Pantalla táctil para tablets y smartphones. Lo último.
@TuXapuntes GNU/Linux: Programación de Sistemas
@hackplayers Apple tiene la clave maestra para descifrar tus datos de iCloud
@ahornero Fractalizer para Gimp. Simplemente cumple su función, y bien
@googlechrome Modo multitarea en Google Chrome / Chromium
@BradBirdsall Sintaxis para MoreCSS
Como cada mes, gracias a Jorge Cacho, nos enteramos del nuevo número de Tux Info y en esta entrada, pasamos a difundirlo. En este mes nos traen:
Aquí tenéis el enlace a la descarga y a continuación la revista:
Un título simple que, quién no leyera antes sobre este tema, le resultará confuso. No es la primera vez que hablamos de Darktable en Linux Hispano, de hecho lo hicimos a modo de tutorial explicando cómo instalarlo sobre Linux.
Darktable, es a mi parecer, la alternativa libre más completa a LightRoom. Un simil de lo que GIMP es para Photoshop. Pues bien, no quiero entreteneros en descripciones banales que pueden llevaros a confusión. Simplemente os animo a instalarlo y probarlo. Al final ha salido la deseada versión 1.0 con numerosas actualización, las podéis consultar en el siguiente enlace.
Es posible que muchos de vosotros os hayáis preguntado si después de un cambio tan brutal, como el que os anunciamos hace poco sobre el modo de ventana única o single mode en Gimp, sea necesario cambiarle el nombre para diferenciarlo claramente.
No se me ha ocurrido a mi, han sido los chicos de OMG Ubuntu los que han creado una encuesta para determinar si hacemos una propuesta común o no para el cambio de nombre de Gimp o a establecer un nuevo codename para esta versión.
¿Merece la pena todo esto? Vota aquí. Yo ya he votado. NO era mi respuesta, pero me gustaría además conocer vuestra opinión.
Hablamos hace ya más de dos años (portal antiguo) de que en la versión 2.8 de Gimp aparecería el modo Single Window o ventana única. El cambio se ha hecho esperar, pero ya está disponible en la última actualización de la versión 2.7.
Simplemente, impresionante. Ya me acostumbré a lo anterior, pero no tardaré en hacerme con esto.
Vía Gimp Developer.
Una de las carácterísticas que más añoraba al revelar mis fotografías con GIMP era el ajuste de la temperatura de color. Encontré un plugin, Colortemp, para realizar esta tarea, pero no era demasiado intuitivo. Ya que tenía que indicar la temperatura de color inicial y la que deseábamos obtener, con lo que si hemos de ir probando hasta conseguir el resultado esperado esto se puede convertir en una tarea algo complicada.
Así, me puse a buscar y encontré YUV Temperature, en este caso los cálculos se hacen teniendo en cuenta el nivel temperatura, ángulo de incidencia y la compesación a la exposición. Podemos considerar el siguiente esquema:
Os comentaba hace tiempo la gran cantidad de programas de que disponemos en GNU/Linux para la edición y trabajo con fotografías. Incluso si os dais un paseo podréis descubrir que yo mismamente os he explicado algunos trucos, programas e ideas.
Rawstudio es un programa bastante completo para el revelado digital de fotografía. Es posible que muchos de vosotros uséis GIMP, pero esta es sin duda una opción más ligera y dedicada justamente al tratamiento de fotografías. Básicamente es la alternativa a Lightroom de Adobe (sólo para Windows).
Con el paso del tiempo las aplicaciones de software libre se actualizan con nuevas versiones. Estas nuevas actualizaciones traen consigo mejoras en el programa. Sin embargo con el tiempo también aparecen nuevas aplicaciones libres que poco a poco van sustituyendo a tus programas más queridos. Por un lado sientes añoranza pero por otro lado quieres tener ese nuevo software libre que lo supera con creces.
Esto me ha ocurrido a mí. Algunos programas los sigo utilizando desde hace tiempo, sin embargo, ahora, mis tres aplicaciones más usadas son distintas a las que usaba hace apenas unos meses.