Ejemplo de una aplicación multimedia simple en C++ gracias a SFML

sfml

SFML, Simple and Fast Multimedia Library, ofrece una interfaz simple para el desarrollo de aplicaciones multimedia. Está compuesto de cinco módulos: window, graphics, audio y network.

La instalación es sencilla en Ubuntu o Debian con sudo apt-get install libsfml-dev. Aquí os muestro un ejemplo de su sencillez de uso (se compila con g++ ejemplo.cpp -lsfml-graphics -lsfml-window -lsfml-system):

#include <SFML/Graphics.hpp> int main() { sf::RenderWindow window(sf::VideoMode(200, 200), "SFML funciona"); sf::CircleShape shape(100.f); shape.setFillColor(sf::Color::Green); while (window.isOpen()) { sf::Event event; while (window.pollEvent(event)) { if (event.type == sf::Event::Closed) window.close(); } window.clear(); window.draw(shape); window.display(); } return 0; } read more

Leer más » 1 Comentario

Tres aplicaciones para conectarte por consola serie

La mayor parte de los sistemas Linux embebidos como routers, servidores o dispositivos de almacenamiento en red (NAS) incorporan una interfaz por consola (puerto serie RS-232). Así, tenemos un control total de la máquina desde el arranque, sin esperar a que se levante un servicio determinado por el cual acceder a ésta. En otra entrada trataremos la forma de proveer a un sistema de comunicación serie externa, en ésta veremos cómo acceder a un dispositivo auxiliar por la interfaz serie a través de diferentes comandos.

El comando screen

Usaremos el comando como se propone a continuación:

ahornero@6581-D:~$ screen /dev/device baud-rate
ahornero@6581-D:~$ screen /dev/ttyS0 19200
ahornero@6581-D:~$ screen /dev/ttyUSB0 19200, cs8

El comando minicom

minicom es un comando bastante liviano, mi preferido por consola, para establecer comunicanes serie. El uso es bastante sencillo:

ahornero@6581-D:~$ minicom

Si deseamos configurarlo o establecer una configuración predeterminada:

ahornero@6581-D:~$ minicom -s

El programa PuTTY

Multiplataforma, con interfaz gráfica y con una serie de opciones que nos permiten además de comunicación serie, conectarnos por SSH, telnet, rlogin y RAW sobre el protocolo TCP.

Leer más » 2 Comentarios

Exportar a APK una aplicación Android en Eclipse

Después de crear tu primer programa de Android en Ubuntu, es hora de exportarlo a APK para su distribución en cualquier terminal Android. Para ello sigue estos sencillos pasos.

Para empezar, pulsa con el botón derecho del ratón en el proyecto y pulsa en Export.

Leer más » 11 Comentarios

Desinstalar aplicación de Adobe AIR

Hace unos días me instalé la aplicación GeeMail, se trata de una aplicación de escritorio multiplataforma (corre bajo Adobe Air) para controlar nuestra cuenta de Gmail.

Ya sabéis que me encantan los productos de Google, en especial el correo. Fueron los pioneros en cambiar el concepto de mail, y siguen siendo los que más avances realizan para que un sistema con tantos años no pierda su esencia principal, comunicarse. Han pasado unos días y no he notado que GeeMail me aporte nada nuevo, salvo que corre en local y parece que mola más. read more

Leer más » 2 Comentarios

AppWhirl, creando aplicaciones para iPhone desde la Web

Sí, no soy un fanático de Mac, ni de iPhone, ni iPad, pero si un seguidor de sus productos y uno que se da cuenta cómo terceros lo ponen cada vez más fácil para crear aplicaciones para iPhone a golpe de ratón, nada de programación, ni de instalaciones.

Tecnológicamente hablando se trata de algo revolucionario, desde la plataforma que han creado en AppWhirl nos es posible crear aplicaciones para iPhone gráficamente y sin ningún conocimiento especial. No permite grandes configuraciones, pero me parece algo novedoso y que quería compartir con vosotros. read more

Leer más » 20 Comentarios