Point Cloud Library (PCL) es un framework para trabajar con nubes de puntos. Es muy utilizado en las aplicaciones de Visión Artificial. Para instalarlo tienes dos opciones:
NOTA: este tutorial funciona, si sigues los mismos pasos, con OpenCV 2.4.3, OpenCV 2.4.4, OpenCV 2.4.5 tanto en Ubuntu 12.04 como en Ubuntu 12.10.
Si trabajas en el campo de la visión artificial es fundamental que conozcas OpenCV: la biblioteca libre de visión artificial más popular.
En este caso se he optado por instalarlo en la distribución Ubuntu 12.04 LTS ya que es una versión Long Term Support, muy estable y con un soporte durante 5 años. OpenCV 2.4.2 es la versión instalada de esta biblioteca. Este tutorial está testeado y funcionando con dichas versiones.
Hace unos minutos he recibido un correo del soporte de Insync (os lo copio debajo de la entrada) dónde anuncian la disponibilidad de este un servicio de alojamiento de archivos basado en nuestra cuenta de Google (y con el espacio que tengamos) con soporte para Linux (actualmente Ubuntu 12.04 y Linux Mint 13).
Recordaros que inSync es una plataforma que mejora a Google Drive y que surgió como alternativa a DropBox. En la siguiente imagen os muestro las características:
Bien, veamos cómo instalarlo en nuestro sistema:
La versión 12.04 LTS de Ubuntu tiene un amplio soporte y resulta muy interesante para usuarios particulares y, sobre todo, empresas instalar un servidor LAMP en dicha distribución. Tener 5 años de soporte extendido da una seguridad y estabilidad más que considerable con respecto a otras versiones de Ubuntu. En esta versión instalarlo es aún más fácil que en otras versiones como la 11.04 ó 11.10.
Ya lo sabíais, con el reciente lanzamiento de la última LTS de Ubuntu he abandonado mi querida Debian. Aun estoy dudando si he hecho bien.
Uno de los problemas que me he encontrado al tratar de usar NetBeans, un IDE para Java, sobre Ubuntu, es que al instalarlo a través del Centro de Software el editor gráfico de Swing no funcionaba. He tratado de editar y modificar los parámetros de arranque de este IDE pensando que encontraría la forma de solucionarlo, pero a día de hoy no lo he conseguido.
¿Cómo lo he solucionado? Viendo que la versión que se ofrece, por defecto, desde el centro de software es la 7.0.1 y que la última versión liberada era la 7.1.2 opté por simplemente desinstalar la que tenía, descargar desde netbeans.org la más reciente y listo.
Para hacerlo, os dirigís a: netbeans.org/downloads y os bajáis el shell script instalador. Una vez descargado, y desde un terminal:
1. Damos permisos de ejecución al fichero que acabamos de descargar:
ahornero@6581-D:~/Downloads$ chmod +x netbeans-7.1.2-ml-javase-linux.sh
Para los que no lo conozcan, Ubuntu es un sistema operativo mantenido por Canonical y por la comunidad de desarrolladores. Utiliza el núcleo Linux y su origen está basado en Debian. Ubuntu está orientado a los usuarios tanto si son principiantes como expertos. Destaca por su fuerte enfoque en la facilidad de uso y por mejorar la experiencia de usuario.
@emsLinux Ubuntu 12.04 LTS liberado. Instalación paso a paso
@javivelasco es el maná del programador
@ahornero Interesante comparativa entre Google Drive y Dropbox
@Korso10 Valve está desarrollando Steam para Linux
@reddeautores Cómo desbloquear un documento de Word
@Korso10 10 Proyectos curiosos con un RaspberryPi
Me encanta. Sencillo y elegante. Lo podéis descargar desde aquí.