Cómo el software libre y el código abierto contribuyen a la lucha contra el Coronavirus

Según la OMS, el brote de coronavirus está clasificado como pandemia. En términos formales, una pandemia se entiende como una enfermedad que ha alcanzado los cinco continentes. Y es que, el virus denominado COVID-19, se ha propagado a nivel mundial y está cobrando muchas vidas.

¿Qué es el COVID-19?

El COVID-19 es una enfermedad, provocada por un nuevo Coronavirus (SARS-CoV-2). El brote del síndrome respiratorio agudo grave no se había visto anteriormente en seres humanos. Los signos y síntomas suelen aparecen entre dos y 14 días después de estar expuesto. Estos pueden incluir la manifestación de Fiebre, Tos y Falta de aire o dificultad para respirar. read more

Leer más » Comentar

HTC lanza al mercado Router 5G con software Zion para aficionados al blockchain

HTC es uno de los pioneros de los routers 5G. La compañía presentó hace más de un mes el HTC 5G Hub, el cual es bastante similar a una pantalla inteligente, pues cuenta con una pantalla táctil, un procesador Snapdragon 855, sistema operativo Android 9 y conectividad 4G/5G + WiFi.

Hace poco más de una semana, la empresa taiwanesa ha presentado el HTC Exodus 5G Hub, un router enfocado a la seguridad al navegar en internet que usa el software de Zoom para ofrecer al usuario un entorno más seguro y privado, y está especialmente dirigido para los aficionados al blockchain, la conocida ‘cadena de bloques’. read more

Leer más » Comentar

Jugando con el móvil sin conexión

Todavía recuerdo mi primer smartphone, era un HTC Desire (¿os acordáis de esa marca?) bastante curioso. Cuando llego a mis mano, inauguré también la época de tener datos en el móvil. Creo que los que vivimos la transición de no tener móvil, a los móviles GSM estilo “ladrillo Nokia” a los actuales smartphone… somos de los pocos que de verdad valoramos el universo de posibilidades que es tener un ordenador en el bolsillo.

Y es que antes del HTC, había tenido un Palm Treo. Era táctil (pantalla capacitiva), tenía teclado completo físico y un sistema operativo por encima del resto, pero que no era Android ni iOS, Windows CE. Total, era una especie de pre-smartphone al que además, no podía conectar por WiFi y encima no tenía tarifa de datos, así que su único uso cibernético era conectado a un ordenador de sobremesa. read more

Leer más » Comentar

¿Preparando un viaje al Silicon Valley? Atentos al ESTA para entrar en Estados Unidos

¿Tienes ganas de ir a Silicon Valley? Recuerda que para entrar en Estados Unidos necesitarás el visado ESTA. Y es que si te dedicas al mundo de la tecnología, más de una vez habrás fantaseado con crear una gran empresa tecnológica. Una empresa que seguro si nos lees, querrás que se apoye en tecnologías de código abierto. Películas como “La red social”, series como “Silicon Valley” o podcasts como “El Valle de los Tercos” te transportan a ese ecosistema de tecnología, eventos, grandes empresas tech y todo lo que tiene “el valle”. Que el sitio donde más negocios y empresas de carácter tecnológico esté en Estados Unidos, más concretamente en California, no es casualidad. La legislación acompaña este tipo de aventuras empresariales, hay seguridad jurídica, un clima fiscal no desfavorable y por supuesto muchos inversores. A todo eso se le une por supuesto las universidades (y el nivel que tienen las mismas) allí asentadas y la cantidad y calidad de desarrolladores disponibles. Aparte de que ya, pasado todo este tiempo, hay tal tejido empresarial y de personas del sector que todo es mucho más sencillo de lanzar allí que en muchas otras partes del globo. read more

Leer más » Comentar

La importancia del testing a la hora de desarrollar software

Si estáis como nosotros en el mundo del software libre y el desarrollo, sabréis más que de sobra que quizás lo más complejo de hacer un desarrollo, no es hacerlo, es hacerlo de forma que otro pueda entenderlo (hoy, mañana y dentro de mucho) y que pueda ser probado para asegurar que no fallará en un caso extraño en un futuro. Y es que todavía recuerdo cuando desarrollaba de forma informal, cuando aprendía e incluso ya trabajando y hacía un código que podríamos denominar espagueti.

¿Por qué? Seguro que os ha pasado también a vosotros. Por ejemplo: read more

Leer más » Comentar

Por qué todos los equipos necesitan herramientas de gestión de proyectos

Leer más » Comentar

14º Concurso Universitario de Software Libre

Otro año más, vuelve una de las iniciativas que prácticamente forman parte de este medio. Todavía recuerdo, cuando hablamos del Primer Concurso Universitario de Software Libre. Eso fue hace ya unos años, 2.006… estamos ya en la décimo cuarta edición. Como creemos que es un evento interesante no sólo para estudiantes, sino también a aficionados, profesionales y empresarios del sector, os dejamos la nota de prensa tal cuál nos la hace llegar la organización.

El pasado dı́a 4 de noviembre se abrió el plazo de inscripción para la decimocuarta edición del Concurso Universitario de Software Libre, correspondiente con el curso académico 2019/2020. En el concurso pueden participar estudiantes universitarios (de grado, máster y doctorado), estudiantes de ciclos de grado medio y superior, ası́ como estudiantes de bachillerato; todos ellos incluidos en el sistema educativo estatal español. Las inscripciones podrán realizarse a través de nuestra web. read more

Leer más » Comentar

9 estrategias para que tus reuniones sean muy eficaces

Leer más » Comentar

La magia del portátil, más aún en vacaciones

Todavía recuerdo cuando compré mi primer portátil. Era un Acer Aspire y sería allá por 2009. No hacía tanto, un par de años o así, que por comenzar a estudiar Ingeniería Informática, me habían comprado un ordenador de sobremesa exclusivo para mí , y eso ya os digo que en su día no era normal, hoy en día todo se ha abaratado y normalizado tanto que sí que lo es. Yo era celoso de la potencia de los portátiles, de no poder abrirlos y cacharrearles, pero desde el principio me di cuenta de sus ventajas. read more

Leer más » Comentar

Los volúmenes de comercio de Bitcoin explotan

El 3 de enero del año 2009 se completaron las primeras transacciones económicas con Bitcoin de la historia. A partir de ese día, la criptomoneda creada por Satoshi Nakamoto (un pseudónimo de la persona o grupo de personas que están detrás de este proyecto) empezó a circular por todo el mundo. Diez años después, los volúmenes de comercio de Bitcoin han terminado de explotar. Bitmex.com, uno de los mejores sitios de trading de bitcoin en la actualidad, ha alcanzado un volumen sin precedentes de más de 3 mil millones de dólares por día. De hecho, su fundador, Arthur Hayes, ha anunciado recientemente que han superado el billón de dólares en volumen de operaciones anuales. Un crecimiento espectacular que se debe al alto interés de muchas personas nuevas, las cuales no quieren perder el tren de la moneda del futuro. read more

Leer más » Comentar