Cómo obtener distribuciones Linux totalmente libres

A falta de un día para que se lance la nueva versión de la distribución de Canonical, Ubuntu 10.04 LTS, hay que recordar que dicha distribución no es totalmente libre.
Y es que, según la FSF, algunas aplicaciones y controladores requieren de un firmware para funcionar; y a veces ese firmware se distribuye sólo en forma de código binario, bajo una licencia que no es libre. A estos programas de firmware les llamamos blobs. En la mayoría de los sistemas GNU/Linux, típicamente se encuentran acompañando a algunos controladores en el núcleo Linux. También hay otros aspectos como reglas de licencia, datos no funcionales, marcas comerciales y patentes que hacen que Ubuntu, y muchas otras distribuciones Linux, no sean totalmente libres.
Muchos me han preguntado por correos cuáles y cómo conseguir distribuciones libres. Muy fácil, la FSF pone a disposición una lista de las distribuciones totalmente libres en el siguiente enlace:
http://www.gnu.org/distros/free-distros.es.html
Esta lista está en constante actualización. Como curiosidad gNewSense es la distribución usada por Stallman.
Personalmente seguiré utilizando Ubuntu como mi distribución por defecto. Pero recordad que sólo las distribuciones mencionadas por la FSF son las únicas que te garantizan la plena libertad, así que si sientes una espinita clavada por no usar una distribución totalmente libre puedes probar algunas de la lista.