Cómo instalar programas en Linux

En Linux la forma más fácil de instalar programas es utilizando los repositorios o gestores de paquetes. Cada distribución tiene el propio y lo que hacen es descargar los paquetes o programas e instalarlos todo automáticamente.

Como ves es lo más fácil y es lo más aconsejable que hagas. Ahora cuando un programa no se encuentra en el repositorio o gestor de paquetes lo que debes hacer es bajar el código fuente, que estará en un archivo comprimido, para después compilarlo. Estos pasos son los mismos para cualquier distribución de Linux.

Instalación de programas a partir de archivos RPM

Para instalar un programa mediante éste método, lo primero que debes hacer es descargárte el archivo que deseas instalar con formato .rpm. Ahora ubica ese archivo en la carpeta deseada y a continuación ejecuta la terminal de Linux. Entra en el directorio dónde ubicaste el archivo y por último ejecuta el siguiente comando: rpm -Uvh paquete.rpm donde “paquete” será el nombre del archivo a instalar.

Instalación de programas a partir de código fuente comprimido en .tar.gz o .tar.bz2.

Este el el método universal para todas las distribuciones de Linux ya que funciona tanto en distribuciones RedHat, como en Debian, Stampede, Slackware o cualquier otra. El primer paso que debes hacer es, como siempre, descargarte el archivo que deseas instalar en formato .tar.gz o .tar.bz2. A continuación entra en la terminal de tu distribución de Linux y dirígete a la carpeta donde descargaste el archivo comprimido. Ahora necesitarás descomprimirlo, para ello ejecuta el comando tar -xvf fichero.tar.gz siendo “fichero” el nombre del archivo a descomprimir. Seguramente el archivo se habrá descomprimido en una carpeta, entra en ella y ejecuta el comando ./configure. Esta orden configura las opciones de compilación, que pueden resultar demasiado complejas para un usuario principiante. Además verifica si el sistema posee las bibliotecas de desarrollo necesarias para la compilación. Luego ejecuta la instrucción make, éste es el que realiza la compilación del código fuente. El proceso puede durar varios minutos. Y por último, ejecuta la orden make install que se encargará de realizar la instalación de los binarios y módulos compilados en los lugares correctos.

Actualización: Instalar mediante Autopackage

Si quieres instalar aplicaciones no relacionadas con el núcleo como un procesador de textos, un navegador web o un videojuego, autopackage es un sistema de gestión de paquetes relativamente nuevo para Linux, que puede ser usado en cualquier distribución Linux. Los paquetes .package son realmente scripts de bash ejecutables, por lo que pueden ser instalados simplemente ejecutándolos.

Estos son los procedimientos más populares que conozco. Es posible que me haya dejado alguna manera más de instalar programas en cualquier distribución Linux, ¿Conoces alguna más? 😉