Conocer el sitemap de tu blog

Introducción
Antes de nada os preguntaréis, ¿qué es un sitemap? ¿Por qué decís que es importante? En este post vamos a resumir muy brevemente qué es, para qué sirve y cómo puedo generarlo automáticamente con algún CMS como WordPress. Si queréis información en profundidad y calidad os recomiendo que os leáis este artículo aparecido en Maestros del Web.
Todos sabréis que los motores web de búsqueda (veáse Google, Yahoo!, Bing, etc.) rastrean las web para encontrar nueva información y mantener un refresco constante de qué contenidos hay disponibles en qué sitios. Desde los primeros buscadores (aún me acuerdo de cuando era fan de Altavista) a los más modernos, hay un tramo muy grande de tiempo y de tecnología pero la idea es siempre la misma, indexar lo más eficazmente qué hay en la web para poder ofrecer resultado de búsqueda óptimos a los usuarios antes sus peticiones.
¿Cuál es el mayor problema? Las páginas web albergan contenido camuflado involuntariamente sobre multitud de otro código y de una forma no tan clara ni mucho menos estandarizada para que los robots de los buscadores encuentren justo lo que necesitan. ¿Qué podemos hacer para facilitar su trabajo? Utilizar, por ejemplo, los sitemap.
¿Qué es entonces un sitemap?
Un sitemap es un archivo XML que alberga un listado del contenido presente en el sitio web al que añade información de utilidad para el buscador sobre el mismo: con qué frecuencia la página cambia sus contenidos, cuándo se actualizó por última vez y qué tan importancia relativa tiene dentro del sitio. Todo ello especificado de acuerdo a unas pautas que podéis ver como digo en el post que os he recomendado antes.
¿Para qué me sirve?
Como ya he comentado, los sitemap facilitan enormemente la labor a los buscadores por lo que probablemente sea una de las tećnicas más eficaces del tan famoso SEO. Otra de las herramientas más importantes para esta labor y que a la vez está relacionada con los sitemap son los robots.txt, de los que hablaremos también en un futuro en este mismo lugar.
¿Cómo puedo integrarlo en mi blog o en mi sitio?
Como podréis imaginar, existen herramientas que automatizan la creación de estos mapas del sitio, ya que modificarlo manualmente es tan poco eficiente, que más de uno (entre lo que me incluyo) optaría por no hacerlo, o si lo hacemos, implementar una herramienta que hiciera el trabajo por nosotros en cada refresco.
La mejor solución que conozco para sitios basados en WordPress, que podría afirmar que es lo más popular en cuanto a sistemas de contenidos para blogs se refiere (nosotros mismos somo prueba de ello), es un plugin llamado Google XML Sitemap que hace todo el trabajo por nosotros.
La instalación y uso es bastante simple. Sólo apuntaros que tendréis que crear dos ficheros con permisos de escritura, sitempa.xml y sitemap.xml.gz en el raíz de vuestro blog para que el plugin pueda interactuar libremente con ellos. Una vez hecho esto, el siguiente paso es…
… comunicar a los buscadores nuestro sitemap
Aunque más que probablemente, los bots de los buscadores se dieran cuenta tarde o temprano de su presencia, es conveniente indicárselo para ganar tiempo. ¿Cómo? A través de los siguientes enlaces:
Espero que os sea de ayuda y que entre todos, facilitemos la vida a los buscadores (a Bing no hace falta jaja) y de paso ya nos contaréis más trucos, consejos y experiencias sobre este tema tan interesante y útil.