Ya hemos hablado de Wayland en Linux Hispano. Y como una imagen vale más que mil palabras:
Espero que os guste. En el minuto 3.30 la acción, antes los preparativos.
El proyecto GNOME es el escritorio más usado en distribuciones GNU/Linux, es un proyecto GPL y totalmente desarrollado por la comunidad, tiene 20 años de historia de desarrollo y un gran número de desarrolladores han colaborado para llegar a lo que es hoy en día.
Un proyecto de software libre de esta envergadura suele ser muy estable y reacio a cambios, pero desde la comunidad de gnome se está haciendo un gran esfuerzo desde hace ya algún tiempo para modernizar todos los elementos implicados en el desarrollo de este escritorio, no sólo a nivel de software y desarrollo, si no que también las herramientas usadas.
Pasó otra semana y mirando cada vez más de cerca al verano os traigo noticias del mundo del software libre que han aparecido en otros blogs y que merece la pena destacar aquí:
¿Por qué Canonical avanza tan rápido con Mir? ¿Qué hay de Wayland? – El blog de Diego Calleja
¡Hola a todos!
Acaba de lanzarse el cuadragésimo octavo número de El podcast de Linux Hispano, un podcast sobre Linux y Software Libre.
En este nuevo episodio trataré de explicar, desde mi punto de vista, los aspectos que tiene que mejorar Linux en esta nueva década. También como curiosidad hablaré sobre las personas más importantes que hicieron posible la WWW así como otras noticias de actualidad. Y por último indicar también que a partir de ahora el reproductor en línea reproducirá archivos ogg. Para poder escuchar el podcast mediante el reproductor necesitas las últimas versiones de los navegadores como Firefox o Chromium.
Están siendo muchos los cambios adoptados por Canonical para las futuras versiones de Ubuntu, sobre de dos de ellos, el reproductor de música y el cliente de terminal server hemos hablado en Linux Hispano. Otros cambios:
La respuesta de la más popular distribución basada en Ubuntu, Linux Mint, ha sido clara. NO.
A través de una entrevista al fundador y líder del proyecto, Clement Lefebvre, podemos concluir que, al menos, en los próximos dos años Linux Mint no va a integrar en su distribución cambios tan sustanciales como la reciente Unity o el precario Wayland (que si entráis en su Web os daréis cuenta de su estado de desarrollo).