Publicado Xfce 4.12

xfce

Después de dos años y diez meses de arduo trabajo, el equipo de Xfce publica la versión 4.12 de su entorno de escritorio. Esta nueva versión, ya estable, sustituye a la anterior, 4.10, con jugosas novedades como por ejemplo:

· El Window Manager soporta las denominadas decoraciones. También soporta las nuevas pantallas de alta resolución HiDPI.
· El panel ahora tiene ocultación inteligente y soporta plugins Gtk3.
· El explorador de archivos, Thunar, mejora enormemente: soporte de pestaña, atajos de teclado, mejor nombramiento de ficheros y enlaces, mejorada la navegación por teclado, etc.
· Xfsettingsd ahora soporta libinput. read more

Leer más » 1 Comentario

Lo mejor de mi RSS del 16 al 22 de febrero: cupón descuento hosting, Arduino, XFCE y curso WordPress

Otra semana que se acaba y más y más novedades en el mundo de la tecnología, del software libre y de WordPress que os traigo otro domingo más. Antes de comenzar aprovecho para recomendaros que si estáis interesados en contratar hosting, os paséis por esta entrada para conseguir un cupón descuento del 20% en Webempresa.

Veamos las noticias:

Si eres usuario de XFCE como yo, con Xubuntu, te interesará saber que trae de nuevo XFCE 4.12:  Noticias desde XFCE!! ¿Qué hay de nuevo en Xfce 4.12? – Desde Linux En Codection hemos trabajado mucho con Arduino, aquí os dejo una entrada para instalaros el IDE: 

¿Cómo instalar el IDE de Arduino en Ubuntu 14.04? – Ubuntizando el planeta read more

Leer más » 1 Comentario

Dropbox en XFCE, integración y arranque

Los que me leéis por aquí o en mi cuenta de twitter sabréis que XFCE es mi escritorio de Linux preferido. ¿Qué ocurre cuando en tu querido escritorio llega una aplicación y trata de imponer sus reglas? O mejor planteado, ¿cómo evitar que Dropbox trabaje con Nautilus en lugar de con nuestro querido Thunar?

Veremos dos puntos: cómo integrar Dropbox en Thunar y cómo abrir Thunar en Dropbox por defecto.

Integrar Dropbox en Thunar

Si somos usuarios de una distro basada en Debian (véase Mint o Ubuntu, xubuntu en nuestro caso) lo tendremos realmente fácil. La gente de Crunch Bang han creado un paquete para instalar a golpe de click, o con dpkg -i, como se tiene que hacer 🙂 read more

Leer más » 2 Comentarios

Escritorio perdido en Xubuntu o en cualquier otra distribución con XFCE

Comienza ocurriendo de forma intermitente, en ocasiones arranca y no aparece el escritorio y en otras ocasiones sí. Otras veces, se queda así de forma permanente. El equipo arranca y el escritorio es de color gris y no tiene iconos. Para acceder a los mismos la solución es tirar del explorador de ficheros y acceder al escritorio como si de una carpeta normal se tratara.

XFCE logo

Este problema de hecho, suele ser frecuente cuando haces una actualización. A mí me ha pasado al actualizar desde Xubuntu 13.04 a Xubuntu 13.10 usando el actulizador del sistema en lugar de una instalación en limpio. read more

Leer más » 5 Comentarios

Establecer navegador predeterminado en XFCE

Ahora que soy usuario de Xubuntu (para equipos con 2GB de RAM es la distribución que recomiendo, para menos Lubuntu), me encuentro con pequeñas cuestiones del maravilloso entorno de escritorio XFCE.

Nos dirigimos al botón del ratoncito (esquina superior izquierda) el “Inicio” de XFCE, elegimos “Configuracion”, “Administración de Configuración”. Dentro del diálgo que aparece buscamos: “Aplicaciones preferidas” y en la pestaña “Internet” elegimos el navegador web.

Podéis acceder a este mismo formulario de “Aplicaciones preferidas” ejecutando: exo-preferred-applications.

Leer más » Comentar

Extender el escritorio en XFCE desde el terminal

Muchos ya sabréis que dejé de usar Gnome con la llegada de la versión 3 y el “desastroso” Unity no tenía por donde cogerlo. Le di esa oportunidad de oro a XFCE, se ha comportado, aunque a veces tenga que buscar más de lo esperado la solución, que con otro escritorio solucionaría de una forma más directa.

Encuentro a XFCE muy liviano, rápido y sencillo, pero en ocasiones echo de menos algunos detalles. Este es el caso de extender el escritorio a otro monitor, desde el menú Display no se proporciona la opción, pero esto no deja de ser una GUI de XRandR, así que en dos líneas conseguiremos establecer nuestro escritorio extendindido.

Lanzamos este comando sin parámetros, de esta forma listaremos las salidas disponible y qué esta conectado, además de indicarnos lo que se encuentra habilitado y de qué manera:

ahornero@6581-D:~$ xrandr

Screen 0: minimum 320 x 200, current 1280 x 1024, maximum 8192 x 8192
LVDS1 connected 1280×800+0+0 (normal left inverted right x axis y axis) 331mm x 207mm
1280×800 60.0*+
1024×768 60.0
800×600 60.3 56.2
640×480 59.9
VGA1 connected 1280×1024+0+0 (normal left inverted right x axis y axis) 340mm x 270mm
1280×1024 75.0*+ 75.0 60.0
1024×768 75.1 70.1 60.0
832×624 74.6
800×600 72.2 75.0 60.3 56.2
640×480 72.8 75.0 66.7 60.0
720×400 70.1

Leer más » 6 Comentarios

Manjaro

manjaro

Manjaro Linux, o simplemente Manjaro, es una distribución Linux con el entorno escritorio Xfce por defecto.

Está basado en Arch Linux y sigue un modelo rolling release. Manjaro con este modelo usa tres tipos de repositorio de paquetes: los paquetes unstable que son los más recientes y a la vez los más propensos a errores, los paquetes testing son aquellos paquetes inicialmente inestables que han pasado varios días de prueba y proporcionan algo de confianza en su uso, y por último están los stable que confirman su estabilidad y seguridad. Con este modelo te aseguras tener siempre tu sistema operativo Manjaro actualizado. read more

Leer más » 1 Comentario

5 razones por las que me he pasado a Debian

debian

Desde que estoy en el mundo GNU/Linux siempre he usado la distribución Ubuntu, llevo varios años usándola pero decidí dar el siguiente paso: pasarme a Debian.

He estado años y años recomendando Ubuntu y lo sigo haciendo, sólo que esta vez lo hago para aquellos que deseen iniciarse en el gran mundo de GNU/Linux. Para desarrolladores o usuarios con algo de experiencia recomiendo encarecidamente Debian.

Las razones son muchas, pero las 5 que más me convencieron fueron las siguientes:

5. YA ES FÁCIL DE INSTALAR Y USAR read more

Leer más » 23 Comentarios

Lo mejor de mi RSS del 14 al 22 de abril de 2014

Esta semana ha habido menos actividad en la blogosfera hispana, pero la llegada de Ubuntu 14.04 y de WordPress 3.9 nos ha dejado bastantes buenas entradas y aquí este Domingo de Resurrección de 2014, os hago el resumen de las mejores que he encontrado en mi Feedly:

Porque estoy deseando actualizar a Ubuntu 14.04: Después de Instalar Ubuntu 14.04 LTS (Trusty Tahr) – Geeks & Linux Atelier! XFCE es un escritorio ligero pero con una estética cuidada y mucha potencia, si quieres disfrutarlo en Arch Linux esta es tu entrada: Instalación de XFCE en Arch Linux – Desde Linux La entrada “oficial” del lanzamiento de Ubuntu 14.04 en el blog de Canonical: Ubuntu 14.04 LTS – Blog de Canonical Si eres diseñador web, nada mejor que ver lo que puedes hacer con HTML5: 

Botón circular con indicador de progreso (SVG, CSS3 y JavaScript) – Kabytes read more

Leer más » 1 Comentario

Publicado Debian Jessie Alpha 1

debian-logo

Ya está en fase Alpha 1 la distribución GNU/Linux Debian. Como muchos ya sabréis, Debian es el padre de Ubuntu y el abuelo de muchísimas distribuciones.

Personalmente cada vez estoy más encantado con esta distribución y actualmente la estoy probando. Su principal virtud es la estabilidad y será, si algo no se tercia, mi distribución por defecto.

Además de toda la actualización de paquetes, Debian 8 Jessie tendrá Xfce como entorno de escritorio por defecto. Aunque todavía no está del todo confirmado, probablemente Xfce cambiará a GNOME como escritorio por defecto. Aún así siempre puedes instalarte GNOME o incluso KDE o LXDE. read more

Leer más » 1 Comentario