¿Hosting en Linux o Windows? Cuál es el mejor para tu sitio web

Si te preguntas cual sistema operativo será la mejor opción para tu sitio web (Linux o Windows) entonces estás en el artículo correcto. Si eres un principiante que está planeando comenzar un blog o un blogger que piensa migrar de un servidor a otro, elegir el hosting adecuado es algo que no se puede ignorar.

Antes de comenzar a decirte cuál es el mejor sistema operativo para alojar un sitio web o un blog WordPress, voy a aclarar algunas ideas erróneas sobre el hosting de inmediato.

He escuchado a muchas personas que me preguntan si está bien tener un sistema operativo Windows en tu escritorio si tienen un hosting Linux. read more

Leer más » Comentar

Instalar PowerShell en una distribución Linux

PowerShell es un shell de Microsoft multiplataforma. Aunque me duela decirlo, es más potente que Bash a la hora de realizar scripts ya que soporta, por ejemplo, números en coma flotante. La buena noticia es que su licencia es MIT y, por tanto, compatible con la licencia GPL.

Los pasos para su instalación son los siguientes:

  1. Entra en la página oficial del repositorio de PowerShell.
  2. Dirígete a la sección Obtener PowerShell.
  3. Descarga el instalador correspondiente a tu distribución GNU/Linux y sigue las instrucciones oficiales indicadas.

La combinación de PowerShell junto con los comandos de GNU/Linux, hace del scripting una labor realmente apetecible.

Y tú, ¿lo has instalado? ¿Lo has probado? ¡Coméntanos! read more

Leer más » Comentar

Aprende a usar variables en JavaScript

Aquí os dejo un código mío de ejemplo para empezar a aprender a usar variables de tipo básico en JavaScript.

Es recomendable copiar el código y ejecutarlo en un intérprete de JavaScript y, a continuación, realizar los cambios que consideremos oportunos para comprender el funcionamiento.

'use strict' // This is a comment /* This is a comment on multiple lines */ // VARIABLES // // A variable is a symbol that represents a quantity that may vary. // // $identifier = value; var age = 25 // The value 25 is assigned to variable age // BASIC DATA TYPES var temperature = -3.82 // Number var name = 'Nacho López' // String var has_car = true // Boolean (only two values: true or false) // ARITHMETIC OPERATIONS WITH NUMBERS var x = 5 var y = 2 var z = x + y // Addition. Result: 7. z = x - y // Subtraction. Result: 3. z = x * y // Multiplication. Result: 10. z = x / y // Division. Result: 2.5. z = x % y // Modulo (remainder of the integer division). Result: 1. z++ // Increase the value of z by 1. Result: 2. z-- // Decrease the value of z by 1. Result: 1. z = 50 - x * 6 / -0.5 // z = (50 - x) * 6 / -0.5 // The order of operations is as in mathematics z = (50 - x * 6) / -0.5 // z = 2 * z + 3 // Remember: the symbol = assigns a value to the variable // BASIC OPERATIONS WITH STRINGS var a = 'GNU/' var b = 'Linux' var c = a + b // Concatenation Result: 'GNU/Linux'. c = a.repeat(3) // Repetition Result: 'GNU/GNU/GNU/'. // PRINT VARIABLES ON CONSOLE console.log('Hello, world!') // Prints on console: Hello, world! console.log(x) // Prints the variable x // You can print on console strings and variables console.log('I have bought', x, 'oranges and', y, 'lemons.') // DATA TYPE CONVERSION var height = '95.4' console.log(typeof(height)) // Prints the current data type height = Number(height) // Convert a string to number console.log(typeof(height)) var altitude = -544.432 console.log(typeof(altitude)) altitude = String(altitude) // Convert a number to string console.log(typeof(altitude)) read more

Leer más » Comentar

Ubuntu 17.10

Leer más » 1 Comentario

Aprende a usar variables en Python

Aquí os dejo un código mío de ejemplo para empezar a aprender a usar variables de tipo básico en Python.

Es recomendable copiar el código y ejecutarlo en un intérprete de Python y, a continuación, realizar los cambios que consideremos oportunos para comprender el funcionamiento.

# This is a comment ''' This is a comment on multiple lines ''' # VARIABLES # # A variable is a symbol that represents a quantity that may vary. # # $identifier = value; age = 25 # The value 25 is assigned to variable age # BASIC DATA TYPES age = 25 # Integer temperature = -3.82 # Real number name = 'Nacho López' # String has_car = True # Boolean (only two values: True or False) # ARITHMETIC OPERATIONS WITH NUMBERS x = 5 y = 2 z = x + y # Addition. Result: 7. z = x - y # Subtraction. Result: 3. z = x * y # Multiplication. Result: 10. z = x / y # Division. Result: 2.5. z = x % y # Modulo (remainder of the integer division). Result: 1. z = z + 1 # Increase the value of z by 1. Result: 2. z = z - 1 # Decrease the value of z by 1. Result: 1. z = 50 - x * 6 / -0.5 # z = (50 - x) * 6 / -0.5 # The order of operations is as in mathematics z = (50 - x * 6) / -0.5 # z = 2 * z + 3 # Remember: the symbol = assigns a value to the variable # BASIC OPERATIONS WITH STRINGS a = 'GNU/' b = 'Linux' c = a + b # Concatenation Result: 'GNU/Linux'. c = a * 3 # Repetition Result: 'GNU/GNU/GNU/'. # PRINT VARIABLES ON SCREEN print('Hello, world!') # Prints on screen: Hello, world! print(x) # Prints the variable x # You can print on screen strings and variables print('I have bought', x, 'oranges and', y, 'lemons.') # DATA TYPE CONVERSION height = '95.4' print(type(height)) # Prints the current data type height = float(height) # Convert a string to a real number print(type(height)) altitude = -544.432 print(type(altitude)) altitude = str(altitude) # Convert a real number to string print(type(altitude)) read more

Leer más » Comentar

Modernización de GNOME

El proyecto GNOME es el escritorio más usado en distribuciones GNU/Linux, es un proyecto GPL y totalmente desarrollado por la comunidad, tiene 20 años de historia de desarrollo y un gran número de desarrolladores han colaborado para llegar a lo que es hoy en día.

Un proyecto de software libre de esta envergadura suele ser muy estable y reacio a cambios, pero desde la comunidad de gnome se está haciendo un gran esfuerzo desde hace ya algún tiempo para modernizar todos los elementos implicados en el desarrollo de este escritorio, no sólo a nivel de software y desarrollo, si no que también las herramientas usadas.

Leer más » Comentar

Asterisk: Crea tu propia centralita virtual

Asterisk es un módulo de software libre que nos permite crear una centralita telefónica propia. Se trata de un módulo pre-establecido que permite comunicaciones de voz de forma flexible y económica, y su licencia GPL permite que otras compañías lo usen de forma adaptada para sus propios proyectos, creando así lo que se denominan open source pbx. Diversas empresas de software para call centers se basan hoy en día en Asterisk para sus soluciones comerciales. Hablaremos de este software en los próximos artículos, pero primero, sentemos las bases. read more

Leer más » Comentar

¿Qué tiene que mejorar primordialmente Linux de escritorio para ganar cuota de mercado?

Nota: en aras de la simplificidad, usaré el término Linux de escritorio a una distribución de escritorio GNU/Linux. Como es conocido, la controversia sigue presente siendo respetable cada una de las opiniones, hasta aquellas que defienden denominaciones como GNU/Apache/etcétera/Linux.

No hay un referente claro para determinar el porcentaje de usuarios que utilizan Linux de escritorio. Hay varios informes como el que ofrece StatCounter Global Stats. Otro informe se puede ver en la encuesta sobre hardware y software que Steam que hace periódicamente. En estas dos se puede observar claramente cómo Linux de escritorio está en porcentajes por debajo del 7 % o por debajo del 1 %. Incluso en la encuesta a los desarrolladores en Stack Overflow, Linux de escritorio está por debajo de Windows y OS X. read more

Leer más » 8 Comentarios

Lo mejor de mi RSS del 22 de febrero al 6 de marzo de 2016: PHP y WordPress, Rusia, cómics y di adiós a los 32 bits

Desde que estoy realmente inmerso en el desarrollo con WordPress dentro de Codection, intento atender este portal con al menos una noticia resumen semanal. El fin de semana pasado estuve fuera, que coincidía con el día de Andalucía; y esta semana ha sido muy dura, así que no he podido hasta hoy preparar esta entrega. Pero bueno, como siempre digo más vale tarde que nunca y por supuesto, que no se pierdan las buenas costumbres.

Vamos a ver este resumen quincenal de enlaces a recursos de interés para todos los que estéis dentro del mundo linuxero, del software libre y del desarrollo web: read more

Leer más » 1 Comentario

Lo mejor de mi RSS del 15 al 21 de febrero de 2016: pago con WooCommerce, WordPress, Ring y Ubuntu

Si la semana pasada fue la semana de San Valentín, esta que empezamos hoy lunes, es la previa al Puente de Andalucía, a disfrutar para los que seáis andaluces; este año bastante particular porque el 28 cae en domingo y se pasa al 29, que es lunes y encima existe al ser un año bisiesto. Pero bueno, dejando de lado las circunstancias del tiempo, y es que ya nos estamos comiendo el segundo mes del año, vamos a ver y a leer qué ha pasado interesante esta semana en la blogosfera linuxera y relacionado con WordPress y el software libre: read more

Leer más » Comentar