Únase al futuro de la conversación de temas de WordPress: el equipo de revisión de temas realizará debates quincenales

Traducido del artículo: “Join the Future of WordPress Themes Conversation: Theme Review Team to Hold Biweekly Discussions” de:

Justin Tadlock, enero 31 de 2020

En colaboración con los equipos principales de diseño y edición, el equipo de revisión de temas de WordPress comenzará a organizar reuniones quincenales sobre el futuro de los temas. Las reuniones se llevarán a cabo cada dos miércoles en el canal #themereview WordPress Slack a las 16:00 UTC. La primera reunión es el 5 de febrero.
La fase 2 del proyecto Gutenberg trata de abordar la personalización del sitio. Esto cubre todo, desde convertir las barras laterales en contenedores de bloques hasta redefinir cómo funcionarán los temas en un sistema basado en bloques en los próximos años. Esta última es una gran pregunta sin respuesta. Hay varias ideas sobre cómo se deben manejar los temas.
Kjell Reigstad, director de diseño de Automattic, propuso la reunión como un paso para responder la pregunta sobre el futuro de los temas. “Lo principal que me gustaría lograr es construir una comunicación regular entre equipos sobre el tema, además del trabajo de edición en todo el sitio”, dijo. “Hay tantos cambios potenciales en el horizonte, y realmente necesitamos una perspectiva tanto de la gente de Gutenberg como de los autores de los temas. Sé que es difícil mantenerse al día con todo el desarrollo que ocurre, y pensé que esta reunión dedicada sería un gran lugar para mantenerse al día y compartir ideas de forma regular “.
Actualmente, la agenda para la primera reunión aún está abierta, pero debería publicarse la próxima semana. Cualquier persona que quiera participar o asegurarse de que una idea
sea discutida, debe informar al equipo en los comentarios de la publicación del anuncio.
“Inicialmente me gustaría intentar que todos estén en la misma página en términos de lo que ya está sucediendo en el frente de Gutenberg”, dijo Reigstad. “Entonces, por ejemplo, la implementación experimental de temas basados ​​en bloques y los estilos globales funcionan. Probablemente los repasemos un poco, compartamos enlaces y actualizaciones y luego pasemos a algunas preguntas de discusión”. read more

Leer más » Comentar

Soporte nativo de carga diferida llega a WordPress

Traducido del artículo: “Native Lazy Loading Support Coming to WordPress de:

Justin Tadlock, enero 30 de 2020

Parece ser la semana para lanzar noticias sobre los complementos de funciones de WordPress. Felix Arntz, ingeniero principal de WordPress e ingeniero de programas de desarrollo de Google, anunció un plan para impulsar una función de carga diferida en la plataforma. Si las pruebas van bien, esta característica podría aterrizar en WordPress 5.4 en marzo.

El concepto de carga diferida permite que una página web se procese sin cargar ciertos recursos hasta que se necesiten. Esto conduce a cargas de página más rápidas y guarda datos en el extremo del visitante. La carga diferida es particularmente útil cuando se procesan imágenes en la web. read more

Leer más » Comentar

StandardJS termina un controvertido experimento de financiación

Traducido del artículo: “StandardJS Ends Controversial Funding Experiment” de:

Sarah Gooding, agosto 30 de 2019

Feross Aboukhadijeh, técnico de StandardJS, ha finalizado formalmente el experimento de financiación que comenzó la semana pasada, el cual insertó anuncios en la terminal cada vez que se instaló Standard 14.
Aunque el experimento encontró aversión generalizada, captó con éxito la atención del público y puso de relieve la necesidad crítica de un modelo viable de financiación de infraestructura de código abierto. También descubrió algunas presuposiciones intensas que los desarrolladores tienen cuando se trata de proteger su flujo de trabajo en el terminal.
“Por lo menos, es bueno que la financiación forz
ara a los” consumidores “de código abierto – personas que disfrutan de los beneficios del software de código abierto sin contribuir nunca más – a reconsiderar su relación con el código abierto”, dijo Aboukhadijeh. “Creo que hemos rechazado con éxito el derecho a la mano de obra gratuita que está presente en las interacciones que los consumidores de código abierto tienen con los mantenedores”.
read more

Leer más » Comentar

Una opción “No seguimiento” para enlaces está llegando a Gutenberg

Traducido del artículo: “A Nofollow Option for Links Is Coming to Gutenberg” de:

Sarah Gooding, agosto 20 de 2019

Los usuarios de Gutenberg solicitan una manera fácil de agregar un atributo nofollow (no seguimiento) a los enlaces en el editor de bloques. Actualmente, los usuarios pueden alternar una configuración para designar un enlace y abrirlo en una nueva pestaña, pero una opción similar para el usuario y poder agregar un atributo nofollow aún no está disponible.

Las solicitudes han aparecido en varios problemas en GitHub, así como en el grupo de WordPress Gutenberg Editor en Facebook. Por ejemplo, un blogger pidió consejo hoy después de no encontrar ningún complemento nofollow compatible con Gutenberg:
¿Alguien ha encontrado una manera fácil de agregar un atributo nofollow a enlaces usando Gutenberg que no sea editar el HTML para cada enlace?
Solía ​
tener una casilla de verificación para el complemento nofollow, pero parece que ninguno de los complementos que he encontrado son compatibles con Gutenberg.
read more

Leer más » Comentar

EditorsKit 1.9 presenta estilos de bloque, clases de utilidad y pantalla de editor de altura completa

Traducido del artículo: “EditorsKit 1.9 Introduces Block Styles, Utility Classes, and Full Height Editor Screen” de:

Sarah Gooding, agosto 7 de 2019

EditorsKit 1.9 se lanzó esta semana con una nueva función de diseño de bloques para los bloques de imagen y cubierta. Permite a los usuarios cambiar estos bloques para que se muestren como circulares, diagonales, diagonales invertidas, esquinas redondeadas o con una sombra. También agrega una opción de visualización de “altura de pantalla completa” al panel de configuración de bloque avanzado. Esto hace que sea fácil convertir los bloques de Portada, Imagen, y Medios y Texto en una “sección de héroe” (esto refiere a lo primero que el visitante ve en una página). read more

Leer más » Comentar

Importar usuarios en WordPress

Nada más instalar WordPress, que por cierto, es el sistema presente en uno de cada tres sitios webs a nivel mundial, tendremos disponibles unas herramientas para poder importar contenido. Concretamente con el importador que incluye WordPress podremos importar: páginas, adjuntos, entradas, widgets, etiquetas, categorías, menús y algún otro tipo de datos.

Aparte de contenidos, WordPress también maneja usuarios y en algunos sitios son la base (imaginemos una red social con su miembros o incluso una tienda online con sus clientes), así que vamos a ver brevemente cómo importar usuarios en WordPress. read more

Leer más » Comentar

He cambiado Ubuntu a ElementaryOS tras 14 años, breve reflexión e impresiones

Esta es la típica conversación que he tenido con amigos, familiares y conocidos estos días. El otro día pensé, ¿por qué no lo escribo en el blog? Y justo eso voy a hacer. Os voy a contar, por qué tras tantos años usando Ubuntu en sus decenas de versiones y en varios sabores (Xubuntu y Lubuntu) llevo ya más de una semana con ElementaryOS y por qué creo que me voy a quedar aquí un buen tiempo.

Antes de nada… por qué empecé a buscar una alternativa a Ubuntu

La verdad que siempre he sido fiel a Ubuntu. Veía gente que se pasaba a Linux Mint, a Fedora, gente que no le gustaba Unity… yo siempre me mantenía fiel y pensaba que el camino era ese: Ubuntu, o Xubuntu o Lubuntu si el PC no llegaba ni a mover en condiciones Xubuntu. Como buen fanboy de Ubuntu, cada 6 meses, actualizaba. Daba igual si era LTS o no. Yo actualizaba. read more

Leer más » Comentar

Instalar LibreOffice 6 en tu distribución GNU/Linux

Desde Linux Hispano, siempre hemos fomentado el uso de software libre con tutoriales sobre cómo instalarlo y/o usarlo. Uno de los programas que más atendemos es LibreOffice. En este caso, se explicará cómo instalar LibreOffice 6 en tu distribución GNU/Linux.

OPCIÓN 1: USANDO EL REPOSITORIO DE TU DISTRIBUCIÓN GNU/LINUX

Es la versión incorporada en tu distribución, es la más estable pero seguramente sea una versión antigua. Para instalar LibreOffice mediante esta opción, ejecuta sudo apt-get install libreoffice en tu terminal. read more

Leer más » Comentar

Instalar PowerShell en una distribución Linux

PowerShell es un shell de Microsoft multiplataforma. Aunque me duela decirlo, es más potente que Bash a la hora de realizar scripts ya que soporta, por ejemplo, números en coma flotante. La buena noticia es que su licencia es MIT y, por tanto, compatible con la licencia GPL.

Los pasos para su instalación son los siguientes:

  1. Entra en la página oficial del repositorio de PowerShell.
  2. Dirígete a la sección Obtener PowerShell.
  3. Descarga el instalador correspondiente a tu distribución GNU/Linux y sigue las instrucciones oficiales indicadas.

La combinación de PowerShell junto con los comandos de GNU/Linux, hace del scripting una labor realmente apetecible.

Y tú, ¿lo has instalado? ¿Lo has probado? ¡Coméntanos! read more

Leer más » Comentar

Comandos básicos de Git

Aquí tenéis una breve tabla sobre los comandos más básicos para poder trabajar con Git:

ComandosExplicación
git clone uri.gitClona un repositorio en el directorio actual.
git pullIncorpora los cambios de un repositorio remoto en la rama actual.
git statusMuestra el estado actual del árbol de trabajo.
git add .Actualiza el índice con el contenido actual del árbol de trabajo.
git commit -m 'mensaje'Registra los cambios en el repositorio.
git pushActualizar referencias remotas junto con objetos asociados.

Para instalar Git en distribuciones basadas en Debian, ejecuta sudo apt-get install git.

Leer más » Comentar