Usar Gnome en vez de Unity en Ubuntu 11.04

Esta mañana he actualizado Ubuntu a su última versión. En Linux Hispano podéis encontrar un excelente artículo sobre esta nueva edición, Ubuntu 11.04 Natty Narwhal. He podido probar la nueva interfaz de usuario Unity. Y, personalmente, no me gusta, por ahora. No lo veo usable. Además, prefiero esperar unos meses hasta que sea un poco más estable y fluido.

Si quieres usar la interfaz de siempre es muy simple:

  • Cierra la sesión que tengas actualmente.
  • Cuando veas la pantalla de selección de usuario selecciona la cuenta con la que quieras entrar.
  • Si te fijas, abajo hay un pequeño menú desplegable, pulsa sobre él y de entre todas las opciones elige Ubuntu clásico.
  • Introduce tu contraseña y voilà, ya tienes tu interfaz de toda la vida.
  • read more

    Leer más » 12 Comentarios

    [Rumor] ¿Alternativa a GnomeDo?

    Desde OMGubuntu.CO.UK nos hacemos eco del posible lanzador que planta alternativa al archiconocido GnomeDo.

    ¿Una alternativa o un nuevo aspecto para este lanzador? La duda está servida.

    Leer más » 2 Comentarios

    TBO 0.95 prosigue la evolución del editor de cómics para Gnome

    Hace algo menos de dos meses en estas mismas líneas os presentábamos TBO el programa de creación de cómics que ha diseñado e implementado nuestro compañero Danigm. Pasado este tiempo el proyecto ha seguido creciendo y ya tiene:

    • Paquete para Debian alojado en el repositorio Sugus (clic aquí para ver la guía de instalación)
    • Más monigotes, los del proyecto Arcadia
    • Un trac propio, con una lista de correo y el repositorio git

    Y todo eso adecentado con la participación del proyecto en el Concurso Universitario de Software Libre donde está en la fase final (que por cierto hoy mismo sigue celebrándose). Os dejamos la presentación que Dani ha preparado.

    read more

    Leer más » 4 Comentarios

    [HowTo] Cambiar la disposición de los botones en Gnome (metacity)

    Una de las novedades que ya comentamos en Ubuntu 10.04. Mis primeras impresiones es la disposición de los botones en los cuadros de diálogo y las aplicaciones. Quizás muchos de vosotros detestéis esta forma de organizar los accesos que nos permiten minimizar, maximizar, cerrar, visualizar el icono de la aplicación y mostrar el nombre de esta.

    Para modificar la organización de los mismos bastará abrir un terminal o lanzarlo mediante ALT+F2 y ejecutar gconf-editor.

    Lanzando gconf-editor...

    Nos dirigimos a /apps/metacity/general -> button_layout read more

    Leer más » 4 Comentarios

    Meld, comparador de ficheros para Gnome

    Probablemente en más de una ocasión habréis necesitado comparar dos ficheros de texto para encontrar, por ejemplo, pequeñas diferencias entre dos códigos en el que uno funciona y otro no. Como los IDE cada día están más extendidos y cada vez traen más funcionalidades, los programas que se dedican sólo a comparar dos ficheros son cada vez más bien partes o complementos de entornos o editores.

    Sin embargo, sigue existiendo software específico de calidad como Meld. Meld es un comparador de ficheros para Gnome, implementado en Python, que nos permite compara de manera muy intuitiva gracias a la sintaxis coloreada, el resaltado de las diferencias o la posibilidad de comparar no dos, sino tres ficheros o incluso directorios completos (comparando pares de ficheros). read more

    Leer más » 7 Comentarios

    Geany, algo más que un editor de código para Gnome

    Siempre he sido un Gnomo y si algo he envidiado a KDE durante mucho tiempo ha sido Kate. A pesar de que puedo recibir críticas de muchos por decir esto, creo que gedit es un editor mucho menos práctico que Kate. Sin embargo en Gnome hay otras alternativas mucho más potentes. Había probado de todo, desde Bluefish a Anjuta pasando por Glade.  Ningún editor de Gnome llegaba a convencerme, hasta que Alberto descubrió y me comentó uno nuevo que desconocía al completo: Geany.

    ¿Qué destacaría de Geany? Lo primero que no es un simple editor, es más bien un IDE, como sus autores lo denominan. Carece de creador de interfaces gráficas pero es un entorno de desarrollo de lo más completo. Además de proporcionarnos resaltado de código, atajos de teclado, posibilidad de deshacer/rehacer, sistema de pestañas… opciones que se le pueden exigir a todos los editores actuales, posee otras características que lo hacen superior a sus rivales (al menos para mí). read more

    Leer más » 9 Comentarios

    Matrix

    Matrix

    Leer más » Comentar

    Overview

    Overview

    Leer más » Comentar

    Windows 11

    Windows 11

    Leer más » Comentar

    GTK 4.0

    GTK 4.0

    Leer más » Comentar