Primer resumen de lo mejor de mi RSS de esta recién inaugurada primavera (otoño en el hemisferio Sur). Empecemos:
Primer resumen de lo mejor de mi RSS de esta recién inaugurada primavera (otoño en el hemisferio Sur). Empecemos:
En un mercado tan amplio como son las aplicaciones Android o apps, es frecuente que todo el mundo suele instalarse y usar las aplicaciones mas conocidas, las que se transmiten boca a boca. Se podría decir que son tan conocidas y usadas que deberían ser de aplicaciones predefinidas de los smartphone, como:
Sin embargo, hay otras aplicaciones mucho menos conocidas, con un gran potencial, que a poco que se den a conocer entre los usuarios tendrán mucho éxito. A continuación hablamos sobre las 5 aplicaciones semidesconocidas con más potencial del mercado.
Waze
Esta aplicación se podría definir como una mini red social de conductores. Se trata de una aplicación GPS gratuita con navegación en tiempo real. Puedes compartir información en tiempo real con otros conductores de tu zona, para evitar atascos o calles congestionadas, por ejemplo (con el ahorro de dinero que ello supone).
Curioso caso de la licencia Creative Commons en papel. Nunca me he encontrado con algo así, igual porque no suelo leer en papel, igual porque lo que leo en papel nunca es CC.
Documentándome un poco más, he recopilado información acerca de las licencias que se pueden usar para obras:
La página web de OMG Ubuntu ha publicado un concurso de fondos de escritorio para la nueva versión de Ubuntu. Se han presentado multitud de propuestas y, de entre ellas, han destacado diez. Para ver los diez fondos que han destacado por el momento, entra en ésta página.
De todas maneras, el concurso no ha terminado. Si quieres participar en el concurso entra en la página oficial. El concurso está abierto a todo el mundo y cualquiera puede presentar sus propios fondos de escritorio, para ello sólo se tiene que entrar en la red social Flickr, en el grupo del concurso y subir una fotografía. De las solicitudes recibidas se escogerá una docena para formar parte de los fondos de escritorio de Ubuntu por defecto y en el CD de Ubuntu. La fecha límite es el 15 de marzo.
Al hilo de lo que os contaba ayer desde Twitter, y análogo, respecto al mundo de la fotografía, os presento una curiosa forma de representar los diferentes puntos de vista hacia el trabajo desarrollado por un informático.
Como siempre, lo que nuestros padres piensan de nosotros es, personalmente, la mejor visión que nos pueden dar.
Una de las carácterísticas que más añoraba al revelar mis fotografías con GIMP era el ajuste de la temperatura de color. Encontré un plugin, Colortemp, para realizar esta tarea, pero no era demasiado intuitivo. Ya que tenía que indicar la temperatura de color inicial y la que deseábamos obtener, con lo que si hemos de ir probando hasta conseguir el resultado esperado esto se puede convertir en una tarea algo complicada.
Así, me puse a buscar y encontré YUV Temperature, en este caso los cálculos se hacen teniendo en cuenta el nivel temperatura, ángulo de incidencia y la compesación a la exposición. Podemos considerar el siguiente esquema:
Ya habéis visto que muchas de mis entradas están dedicadas a la fotografía y a comparativas de procesado de imágenes sobre sobre Linux (parte 1 y parte2). Hace un par de meses os hable de Raw Studio 2, una aplicación de revelado, la que había usado hasta ahora.
Logo de RawTherapee
Bien, digamos que además de estudiar alternativas, me gusta compararlas personalmente. Así, desde hace tiempo, he estado usando Raw Therapee como alternativa a Raw Studio.
Bien, vamos a instalarla en nuestro sistema a través de los PPA que encontré en LaunchPad. Abrimos un terminal:
Os comentaba hace tiempo la gran cantidad de programas de que disponemos en GNU/Linux para la edición y trabajo con fotografías. Incluso si os dais un paseo podréis descubrir que yo mismamente os he explicado algunos trucos, programas e ideas.
Rawstudio es un programa bastante completo para el revelado digital de fotografía. Es posible que muchos de vosotros uséis GIMP, pero esta es sin duda una opción más ligera y dedicada justamente al tratamiento de fotografías. Básicamente es la alternativa a Lightroom de Adobe (sólo para Windows).