Aligerar el peso de phpMyAdmin

Si te dedicas a la consultoría web estarás acostumbrado a manejar phpMyAdmin como cliente de MySQL sobre la web. Sin lugar a dudas, pasa por ser la solución la solución más completa de las que existen en este campo y teniendo la precaución evidente de no dejarlo colgado de una ruta demasiado visible que pueda ser rastreada hasta por los bots que andan buscando sitios susceptibles de ser atacados, no deberíamos tener ningún problema usándolo de cara a seguridad (la idea es la que os digo, taparlo un poco usando una ruta rara y al dejar de usarlo borrarlo inmediatamente). read more

Leer más » 2 Comentarios

Instalar phpmyadmin en Ubuntu

Con el sistema recién formateado instalé Apache, PHP y MySQL, como de costumbre, pero ya iba echando algo de menos, y es que soy un enamorado de phpmyadmin.

Bien, con un sencillo paso tendremos este cliente de base de datos instalado en nuestra máquina:

ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get install phpmyadmin

Después reiniciamos el servidor:

ahornero@6581-D:~$ sudo service apache2 restart

Y listo. Si tenemos algún problema accediendo a: http://elnombredetuhost/phpmyadmin crearemos la siguiente ruta simbólica: read more

Leer más » 1 Comentario

Hosting para Aplicaciones JAVA

A la hora de desarrollar proyectos digitales en formato de aplicación, la elección del hosting más apropiado se convierte en un factor diferencial. En el mercado es posible identificar una relativa variedad de proveedores aunque no todos ofrecen un catálogo con productos o planes del mismo tipo. Las prestaciones en ese sentido pueden constituir una potencialidad o, por el contrario, una restricción desde el punto de vista técnico y creativo. ANW se ha convertido en uno de los referentes dentro del segmento de hosting con soporte JAVA. read more

Leer más » Comentar

Notas-Web

Notas-Web es una aplicación originalmente desarrollada para mi uso personal, como sustitución de los servicios que tradicionalmente conocemos como PASTE. Realmente el resaltado de sintaxis no es significativo en mi caso; ya que por lo general utilizo archivos con extensión hex, md y bas en el caso de necesitar compartirlos vía web.

Pero últimamente había tenido la necesidad de contribuir con algunos procesos de formación en el área de Informática, y me resulto sumamente difícil encontrar una herramienta que permitiera compartir documentos al estilo web, pero sin el trauma para quien no esta familiarizado con su uso . read more

Leer más » 2 Comentarios

Hospedaje Web 2

Software Necesario

Realmente usted decide con que software trabajar; yo expongo acá los que utilizo, pero esto no debe ser tomado como una recomendación.  

En todo caso, el software necesario para repetir las pruebas hechas en esta Guía, se limita a:

El criterio de selección del software que utilizo, se encuentra definido solo por el Sistema Operativo instalado en mi estación de trabajo (Workstation) y esta orientado, a obtener la mejor relación entre recursos de hardware y estabilidad de sistema.

Esto lo aclaro: no vaya a ser que en algún momento se decida por estos software y le resulten poco estables, ralentizados o le causen problemas de estabilidad. read more

Leer más » 2 Comentarios

Hospedaje Web

Mi Opinión Personal

La forma y estilo de vida, que de una u otra forma es la que predomina en la sociedad en donde vivimos; en mi caso, se trata de Venezuela quien no escapa de la realidad mundial, ni de la obsolescencia del pensamiento.

Es necesario tener presente antes de iniciar algún tipo de proyecto; y no me refiero a ninguno en especial al menos por el momento, que se debe luchar de manera sistemática en contra de toda imposición modista (de moda). Ya que si no utilizamos la capacidad creadora, analítica y descriptiva que habita en nosotros desde el momento en que nacemos y que viene a ser la culpable de impulsarnos a aprender y adquirir conocimientos a cada segundo de nuestras vidas; terminaremos siendo borregos, esclavos orgullosos de serlos y alienados por el peor de los métodos, la auto convicción. read more

Leer más » 1 Comentario

Abrir acceso a MySQL desde equipos externos

Cuando trabajamos con MySQL es muy frecuente que tengamos que acceder al servidor para realizar desde equipos cliente operaciones con el mismo. Una solución muy frecuente en el mundo de la web, es ahorrarnos abrir conexiones y trabajar directamente desde dicho equipo, ¿cómo? Usando un software que se instale en el equipo servidor de base de datos y permita a la vez interactuar contra él mediante un interfaz web. Hablo de phpMyAdmin.

Sin embargo, en ocasiones, preferimos directamente conectarnos al servidor. Yo personalmente lo hago porque prefiero usar SQLyog Community sobre Wine antes que phpMyAdmin. ¿Cómo lo hacemos? Veamos:

Bind address

Lo primero es buscar en el fichero de configuración de MySQL y modificar la línea siguiente:

bind-address = 127.0.0.1

Por esta otra:

bind-address = TU_IP

Si indicamos 0.0.0.0 estamos dejando conectarnos desde cualquier dirección.

Dar permisos a nuestro usuario

La segunda parte viene derivada de dar permisos a nuestro usuario. ¿Cómo? Desde la consola de MySQL:

GRANT ALL PRIVILEGES
ON base_datos.*
TO ‘usuario’@'tu_IP'
IDENTIFIED BY 'tu_password';
Leer más » 1 Comentario

¿Cómo hacer una copia de seguridad (backup) de WordPress?

Las copias de seguridad o backup  de todo tipo de sistemas e instalaciones son el medio de mantenimiento preventivo más popular en el mundo de la informática. De forma puntual o rutinaria, creamos una réplica que nos permitirá hacer funcionar un sistema en caso de fallo, recuperando los datos del estado anterior. WordPress no puede ser menos y aunque existen plugins y otros métodos para hacerlo voy a mostraros la mecánica básica.

WordPress copias de seguridad - backup

Cualquier instalación de WordPress tiene dos partes diferenciadas:

  • La común: el núcleo de WordPress
  • La propia de cada blog: la que hace que tu instalación de WordPress sea diferente a todas las demás

La parte propia consiste en:

  • El directorio /wp-content, en donde se encuentran los temas, las subidas y los plugins con los ficheros que generan
  • El fichero wp-config.php
  • Los datos dentro de MySQL

Leer más » 5 Comentarios

Habilitar o deshabilitar rápidamente todos los plugins de WordPress desde la base de datos

Cuando sufrimos el temido “pantallazo blanco de la muerte” de WordPress, podemos estar sufriendo, entre otros problemas, una incompatibilidad entre plugins o de un plugin en particular. No podemos acceder al panel de administración y necesitamos tratar de resolverlo cuanto antes. ¿Qué hacemos? Deshabilitar todos los plugins desde la base de datos. Veamos cómo hacerlo.

WordPress Plugins

Ésto puede ser también útil no sólo para problemas de pantallazos, sino para ahorrar tiempo en la habilitación o deshabilitación de plugins.

Veamos, lo primero que tenemos que hacer es acceder a nuestra base de datos. Con los datos de inicio de sesión que tiene WordPress almacenados internamente en “wp-config.php” podemos acceder usando un cliente como:

Leer más » 1 Comentario

Instalar Apache-Switch en Ubuntu

Apache-Switch es una interfaz gráfica que te permite encender, apagar y reiniciar tu servidor Apache desde el escritorio. También puedes entrar en PhpMyAdmin si lo tienes instalado y configurado. A mí me resulta muy cómodo y me gustaría que, por lo menos, conocieseis esta interfaz. El procedimiento de instalación y uso es muy sencillo desde Ubuntu:

  • Descarga el paquete ‘.deb’de Apache-Switch.
  • Haz doble clic en el archivo ‘.deb’. El instalador se abrirá, sigue los pasos y en unos segundos lo tendrás instalado.
  • Para abrir el programa ve a Aplicaciones, Accesorios, Apache-Switch.
  • read more

    Leer más » 8 Comentarios