Eliminar cuadro de recuperación de ficheros en OpenOffice y LibreOffice

Creo que no soy el primero que sufre el temido diálogo de recuperación de ficheros de OpenOffice y LibreOffice. Cuando el sistema sufre un problema y cerramos indebidamente la suite ofimática, los ficheros que estemos usando pueden recuperarse en un estado posterior a la última versión guardada que tenemos del mismo.

Cuando el fichero está presente no hay problema, la recuperación se efectúa y no vuelve a aparecernos el diálogo. El problema surge cuando hemos borrado el fichero, por ejemplo porque estaba en una carpeta temporal. Si nos ocurre esto empieza a repetirse todo el rato el proceso: cada vez que arrancamos la suite, aparece el diálogo y no hay forma de eliminarlo. Para solucionarlo, hacemos lo siguiente. read more

Leer más » 2 Comentarios

Reemplazar OpenOffice, instalar LibreOffice en Ubuntu

Como muchos sabréis, Libreoffice está actualmente disponible para Ubuntu 10.10 y 10.04 a través de los repositorios ppa.

libreoffice

A través de los siguientes pasos reemplazaremos OpenOffice por LibreOffice:

1. Para eliminar OpenOffice lanzaremos el siguiente comando (este paso es opcional ya que ambas suite pueden convivir en el mismo sistema):

ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get purge “openoffice*.*”

2. Para añadir LibreOffice al repositorio de Ubuntu:

ahornero@6581-D:~$ sudo add-apt-repository ppa:libreoffice/ppa
ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get update read more

Leer más » 10 Comentarios

Domando al escritor, probablemente el mejor libro en español sobre el procesador de textos de OpenOffice

Un día me gustaría hablar en estas líneas sobre la necesidad de tener una suite ofimática realmente potente y totalmente interoperable con el estándar de facto, que por desgracia, a día de hoy es Microsoft Office.

Actualmente, y si Oracle no lo impide, OpenOffice es la mejor alternativa y posiblemente se encuentre muy cerca de llegar a las cotas de facilidad para el usuario novel y de interoperabilidad que todos deseamos para que llegue a ser el estándar de ofimática mundial.

Sin embargo, hay todavía ciertos detalles que para los usuarios muy experimentados en Word, Excel, PowerPoint… se quedan fuera, no porque no estén disponibles, sino porque la forma de llevarlo a cabo es diferente. Recalco esto porque creo que con un buen manual de, por ejemplo, OpenOffice Writer, podemos hacer cosas verdaderamente potentes. read more

Leer más » 5 Comentarios

OpenOffice.org cumple 10 años

Hace unos diez años apareció la primera versión de OpenOffice.org, una suite ofimática derivada de StarOffice de la extinta Sun Microsystems.

¿Es para celebrarlo? Está claro que siendo la suite ofimática libre más popular es para alegrarse de su decenio. Y más ahora que dentro de poco se publicará la versión 3.3.0. Sin embargo, la compra de Sun por parte de Oracle ha hecho que esta suite se vaya estancando. No sólamente porque Oracle ya empieza a cobrar por plugins, sino porque muchos de los peces gordos en el desarrollo de esta suite han hecho un fork llamado LibreOffice. read more

Leer más » 5 Comentarios

Microsoft nos intenta convencer de los problemas de OpenOffice

Nadie se defiende de algo que ve que no le va a hacer daño, simplemente lo ignora. Cuando comienzas a ver algo como un enemigo serio, intentas defenderte de él y algo así está ocurriendo con Microsoft y OpenOffice. Sin lugar a dudas, el pilar fundamental para atar a muchas pymes, multinacionales y administraciones públicas es que todos sus empleados están acostumbrados Microsoft Office y los datos que manejan están basados en él. Una licencia de Office vendida, incluye además una licencia de Windows para ejecutarlo. read more

Leer más » 8 Comentarios

Es posible que Oracle deje de lado a OpenOffice.org

Después de que parasen el desarrollo oficial de OpenSolaris y que demandasen al producto Google Android (recordad que es un S.O. basado en Linux), Oracle está a punto de decidir olvidarse de la suite ofimática libre por excelencia: OpenOffice.org.

Tengo que deciros que es un rumor que proviene del artículo de PC World, pero si lo leéis explican la razón por la que es y por la que todos sabemos: la económica. Por lo visto OpenOffice.org no es rentable y en Oracle prefieren esforzarse en el suite cerrada que es StarOffice. read more

Leer más » 4 Comentarios

Plantillas para OpenOffice

Las plantillas, templates o como las llaméis son una de las herramientas más útiles para hacer cualquier trabajo de forma rápida y profesional, sin mucho esfuerzo (más aún cuando no tenemos muchas virtudes artísticas por así decirlo).

OpenOffice no podía ser una excepción y en la red podéis encontrar plantillas libres que junto con la suite ofimática libre más popular forman una combinación muy práctica. El mismo proyecto OpenOffice alberga un servicio gratuito de plantillas libres: OpenOffice.org Templates, que a pesar de lo sencillo y potente que me resulta, está totalmente infrautilizado. read more

Leer más » 2 Comentarios

Huevos de pascua en OpenOffice

Los huevos de pascua son detalles curiosos o semiaplicaciones escondidas en un programa. En este caso os voy a comentar dos que conozco que podréis lanzar en una hoja de cálculo de OpenOffice.org, así, abrimos una y en una celda copiamos lo siguiente:

=game(“StarWars”)

Obteniendo el siguiente resultado:

StarWarsGalaxy

También tenemos otro más, de igual forma y dentro de una celda de una hoja de cálculo copiamos lo siguiente:

=STARCALCTEAM()

Obteniendo una imagen de parte del equipo de desarrollo de OpenOffice.org, junto con sus nombres sobre la celda en la que pegamos esta ecuación. read more

Leer más » 5 Comentarios

Optimizar servicio de hosting compartido

En los tiempos tan modernos y frívolos que vivimos, mi profesión no es precisamente del todo compatible con las tendencias actuales. No sé si en buena parte; porque a pesar de contar con 42 años, hace 18 que termine la carrera de ingeniería, o porque mi forma de ver al mundo me ha vuelto algo ermitaño. Actualmente soy profesor universitario en las áreas de electrónica y electrónica de las telecomunicaciones.

Administro un CMS Drupal; en donde trato de sumar mis experiencias en el área de diseño electrónico, el uso de tecnologías libres y una que otra critica por aquí o por allá. Y además, tengo un par de años manejando un centro de enseñanza Online a través de la plataforma EDU-20. read more

Leer más » 1 Comentario

Los peligros de los metadatos en las fotos

.

Los datos exif son los metadatos de los ficheros de imagen. Esta información está disponible en cualquier foto tomada con una cámara digital y se genera en el momento en que la fotografía es guardada por la cámara ( normalmente sin intervención ni conocimiento del usuario). Son la huella digital de la foto.

Dan información sobre como esta hecha esa foto: Marca y modelo de la cámara, número de serie, apertura y velocidad del obturador, fecha y hora de la fotografía, sistema operativo y software donde la foto fue editada o almacenada, datos de geolocalización, copyright, sensibilidad ISO, uso o no de flash, comentarios del autor, etc. read more

Leer más » 5 Comentarios