El proyecto GNOME es el escritorio más usado en distribuciones GNU/Linux, es un proyecto GPL y totalmente desarrollado por la comunidad, tiene 20 años de historia de desarrollo y un gran número de desarrolladores han colaborado para llegar a lo que es hoy en día.
Un proyecto de software libre de esta envergadura suele ser muy estable y reacio a cambios, pero desde la comunidad de gnome se está haciendo un gran esfuerzo desde hace ya algún tiempo para modernizar todos los elementos implicados en el desarrollo de este escritorio, no sólo a nivel de software y desarrollo, si no que también las herramientas usadas.
Es sabido que hay distintos ‘sabores’ de Ubuntu como Kubuntu, Xubuntu o Lubuntu. Sin embargo, no había uno específico para GNOME. Ahora es posible gracias a Ubuntu GNOME.
Muchos usuarios estaban resignados a apuntarse debido a que la distribución no tenía un soporte muy extendido pero su última noticia oficial sí que lo confirma.
El equipo de Ubuntu GNOME confirma que Ubuntu GNOME 14.04 (Trusty Tahr) será LTS (Long Term Support) y tendrá tres años de soporte.
Una muy buena noticia para los amantes de Ubuntu y el escritorio GNOME.
Primero odié Unity, luego lo estuve usando. Ahora lo prefiero y me atrevo con nuevos temas. Greybird es un tema bastante liviano que evita esa inundación de colores del tema por defecto en Unity, así que lo probé en éste. En Gnome Shell, lo tengo pendiente.
Greybird desktop es el tema por defecto en Xubuntu 11.04, 11.10 and 12.04 y en el último release incluye:
Para instalar Greybird en Ubuntu 12.04, abrimos un terminal:
A través de los siguientes pasos podremos disfrutar de la última versión de Gnome en el último release de Ubuntu. Fácil, abrimos un terminal:
ahornero@6581-D:~$ sudo add-apt-repository ppa:gnome3-team/gnome3
ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get update
ahornero@6581-D:~$ sudo apt-get install gnome-shell
Y finalmente, cerramos sesión (no hace falta reiniciar) y seleccionamos Gnome como escritorio predeterminado. ¿Y para qué Gnome 3? Ya me cansé de Unity. Os recomiendo daros un paseo por Me gusta Unity en Ubuntu 12.04, pero sigo con Gnome Clásico.
Esta vez sí, después de probar inicialmente Unity, verter una opinión negativa y de destacar la importancia de Unity en Ubuntu 12.04 puedo afirmar, después de probarlo en su última versión, que cumple las expectativas generadas. Unity 5 en Ubuntu 12.04 es seguro y liviano. El único inconveniente es que no se puede personalizar en demasía, pero por lo demás, puedo asegurar que es una interfaz estable.
Esta mañana he actualizado Ubuntu a su última versión. En Linux Hispano podéis encontrar un excelente artículo sobre esta nueva edición, Ubuntu 11.04 Natty Narwhal. He podido probar la nueva interfaz de usuario Unity. Y, personalmente, no me gusta, por ahora. No lo veo usable. Además, prefiero esperar unos meses hasta que sea un poco más estable y fluido.
Si quieres usar la interfaz de siempre es muy simple: