PHP

Leer más » Comentar

Aprende a usar variables en PHP

Aquí os dejo un código mío de ejemplo para empezar a aprender a usar variables de tipo básico en PHP.

Es recomendable copiar el código y ejecutarlo en un intérprete de PHP y, a continuación, realizar los cambios que consideremos oportunos para comprender el funcionamiento.

'; // Imprime en pantalla: ¡Hola, mundo! echo $x . '
'; // Imprime la variable x // Puedes imprimir en pantalla texto y variables echo 'He comprado ' . $x . ' naranjas y ' . $y . ' limones.
'; // CONVERSIONES DE VARIABLES $altura = '95.4'; // Variable de tipo String echo gettype($altura) . '
'; // Imprime el tipo de variable actual $altura = (float) $altura; // Conversión de String a número real echo gettype($altura) . '
'; // Imprime el tipo de variable actual $altitud = -544.432; // Variable de tipo número real echo gettype($altitud) . '
'; // Imprime el tipo de variable actual $altitud = (string) $altitud; // Conversión de número real a String echo gettype($altitud) . '
'; // Imprime el tipo de variable actual ?>
read more

Leer más » Comentar

Formulario básico en PHP

Aquí os dejo un formulario básico en PHP. Es decir, los datos se introducen en un formulario HTML y se procesan en PHP. read more

Leer más » 7 Comentarios

Lo mejor de mi RSS del 22 de febrero al 6 de marzo de 2016: PHP y WordPress, Rusia, cómics y di adiós a los 32 bits

Desde que estoy realmente inmerso en el desarrollo con WordPress dentro de Codection, intento atender este portal con al menos una noticia resumen semanal. El fin de semana pasado estuve fuera, que coincidía con el día de Andalucía; y esta semana ha sido muy dura, así que no he podido hasta hoy preparar esta entrega. Pero bueno, como siempre digo más vale tarde que nunca y por supuesto, que no se pierdan las buenas costumbres.

Vamos a ver este resumen quincenal de enlaces a recursos de interés para todos los que estéis dentro del mundo linuxero, del software libre y del desarrollo web: read more

Leer más » 1 Comentario

Aligerar el peso de phpMyAdmin

Si te dedicas a la consultoría web estarás acostumbrado a manejar phpMyAdmin como cliente de MySQL sobre la web. Sin lugar a dudas, pasa por ser la solución la solución más completa de las que existen en este campo y teniendo la precaución evidente de no dejarlo colgado de una ruta demasiado visible que pueda ser rastreada hasta por los bots que andan buscando sitios susceptibles de ser atacados, no deberíamos tener ningún problema usándolo de cara a seguridad (la idea es la que os digo, taparlo un poco usando una ruta rara y al dejar de usarlo borrarlo inmediatamente). read more

Leer más » 2 Comentarios

Manejo básico del búfer en PHP

Logo PHPSiempre que manejamos PHP, existe la problemática de mezclar la vista y funcionalidad. Este problema se da a varios niveles y es más complejo y da más quebraderos de cabeza cuanto más se enrevesan código y funcionalidad, el caso típico es cuando guardamos parte de la vista en una cadena y la devolvemos o la imprimimos. Al meter la vista dentro de la cadena, el código se vuelve poco legible y además hay ocasiones en las que este métodos llega a ser inoperable. read more

Leer más » 1 Comentario

PHP Fatal error: Class ‘Imagick’ not found

imagemagickSi manejáis PHP y sois usuarios de Linux sabréis que una de las mejores librerías que existen para manejar imágenes, con operaciones a todos los niveles, es imagemagick.

En caso de que la estéis usando y obtengáis un error 500 del servidor, si activáis los errores, es posible que tengáis algo así:

PHP Fatal error:  Class ‘Imagick’ not found 

El error se debe a que no tenéis instalada la librería correctamente, la solución es simple:

apt-get install imagemagick php5-imagick read more

Leer más » 1 Comentario

Comprobar en PHP si una URL contiene una cadena

phpMuchas veces tenemos que tomar decisiones en función de lo que contenga la URL. No suele ser el método más elegante y en una buena arquitectura con un modelo vista controlador no es lo frecuente, sin embargo, sí es algo que pasa y es algo que nos puede sacar de más de un problema si sabemos cómo hacerlo. read more

Leer más » 3 Comentarios

Calcular día de la semana con PHP

Los requisitos de los clientes, en buena medida suelen tener que ver con restricciones temporales. No sólo de cantidad de tiempo, sino también de qué días o no es. Por eso hoy os traigo este código. Veremos primero cómo averiguar qué día de la semana es para una fecha dada, para posteriormente hacer una función de ejemplo que diga si es fin de semana o no. read more

Leer más » 2 Comentarios

Insertar clave de Akismet desde el wp-config.php

Logo AkismetAkismet es un plugin de WordPress y es un modelo de negocio que me encanta en sí mismo. Ofrece un servicio básico para los que usamos blogs: aislar el spam de forma inteligente, y hay que pagarlo o no, depende para qué lo usemos, haciendo del Software Libre un modelo económico viable, amable y a la vez justo.

Pero bueno, dejando de lado esas consideraciones, hoy os comento cómo meter la clave API de Akismet que conseguís al registraros, para poder usar el servicio.

Probablemente todos conozcáis el método por el cuál introduces la clave API en el escritorio de WordPress. Este método tiene tres problemas, de menor a mayor importancia:

  • Es más lento que el que os voy a inscribir.
  • Es muy pesado si tenemos una red WordPress con muchos blogs (hay que replicar uno a uno).
  • En algunas instalaciones, sobre todo de WordPress Network, el interfaz gráfico de usuario para meter la clave está deshabilitado por un problema técnico que aparece por restricción de permisos. Es un bug y hay varios tickets al respecto.

¿Cuál es la idea que os planteo? Introducirlo directamente en vuestro wp-config.php, exactamente así:

Leer más » 2 Comentarios