Google Chrome anuncia plan de implementación para bloquear contenido mixto a partir de enero de 2020

Traducido del artículo: “Google Chrome Announces Rollout Plan for Blocking Mixed Content Beginning January 2020” de:

Sarah Gooding, octubre 7 de 2019

El equipo de seguridad de Google ha anunciado una línea de tiempo para cuando Chrome comience a bloquear contenido mixto de forma predeterminada para garantizar que la navegación HTTPS sea más segura. El contenido mixto se refiere a páginas HTTPS que cargan recursos, como imágenes, videos, hojas de estilo y scripts, a través de HTTP.
El lanzamiento gradual comenzará con Chrome 79, cuyo lanzamiento está programado para diciembre de 2019. El navegador ya bloquea secuencias de comandos
así como iframes mixtos, pero esta versión agregará una nueva configuración (que se puede activar o desactivar) para que los usuarios la desbloqueen por sitio.
La próxima fase del lanzamiento progresará con Chrome 80, que se lanzará en enero de 2020, donde los recursos mixtos de audio y video se actualizarán automáticamente a HTTPS. Si no se cargan a través de HTTPS, Chrome los bloqueará automáticamente. Aún se cargarán imágenes mixtas, pero Chrome mostrará una advertencia de “No seguro” en el cuadro multifunción junto a la URL.
La última fase del lanzamiento está prevista para febrero de 2020. Junto con el lanzamiento de Chrome 81, las imágenes de contenido mixto apostarán a actualizarse automáticamente a HTTPS y Chrome las bloqueará si no se cargan.
El equipo de seguridad de Google informa que los usuarios de Chrome ahora pasan más del 90% de su tiempo de navegación en HTTPS tanto en computadoras de escritorio como en dispositivos móviles. El plan para comenzar a bloquear contenido mixto está dirigido a abordar agujeros inseguros en las implementaciones SSL de sitios que ya han hecho el cambio a HTTPS.
Los propietarios de sitios de WordPress tienen mucho tiempo para garantizar que todos sus recursos se carguen a través de HTTPS. El directorio oficial de complementos tiene varios complementos populares que pueden ayudar a solucionar problemas con contenido mixto. Really Simple SSL, un complemento que está activo en más de 3 millones de sitios, tiene un escaneo integrado de contenido mixto que muestra a los usuarios lo que deben hacer si aún no ven el candado verde en el omnibar. También incluye un “fijador de contenido mixto” para el back-end.
Otros complementos populares, como SSL Mixed Content Fix (20k instalaciones activas) y SSL Insecure Content Fixer (300k instalaciones activas) se centran específicamente en solucionar estos problemas y pueden ayudar a que otros complementos instalados sean compatibles con HTTPS. Incluyen herramientas que diagnosticarán contenido inseguro y realizarán automáticamente correcciones básicas. El complemento SSL Insecure Content Fixer también es compatible con WordPress multisitio e incluye una página de configuración de red para establecer valores predeterminados para toda la red.
read more

Leer más » Comentar

DuckDuckGo en Chromium (Google Chrome)

A algunos no les dirá nada, a otros que porqué, y otros tantos no verán la necesidad. Ninguno me podrá negar que el buscador de Google sea independiente de nuestras búsquedas anteriores, de nuestro perfil y, sobretodo, de nuestro comportamiento en la red.

Como muchos sabréis, soy fan de los productos de Google, pero eso no quita que cuando quiero buscar algo no quiero que los resultados de las búsquedas y que “lo que hago en la red” afecte a los resultados. Es posible que exista alguna herramienta para evitar este desasosiego cuando navegamos, de hecho si desde Chromium / Google Chrome usamos el modo incógnito podremos conseguirlo, pero me gustaría comentaros otra opción más educada con nuestra privacidad en la red.

A lo que vamos, una alternativa más o menos real al archiconocido y valorado Google, puede estar en el joven DuckDuckGo, que con poco más de 3 años de edad, y como leo en TNW, ha experimentado recientemente un crecimento del 227% de uso. Sólo registra 1.5 M al día, lo cual es un valor bastante bajo comparado con el resto de buscadores. Me llamó la atención y decidí probarlo.

¿Cómo instalarlo en Chromium / Google Chrome? Simplemente hacemos click con el botón secundario del ratón sobre la barra de direcciones, y desde el menú que aparece en “Edit Search Engines…”. Bien, desde ahí podremos elegir el buscador que deseamos. Es posible que no os aparezca si nos habéis hecho una búsqueda antes.

Para añadirlo, nos dirigimos a “Search Engines”“Other Search Engines” y rellenamos los campos Nombre, Palabra Clave y URL con los siguientes valores:

  • Nombre: DuckDuckGo
  • Keyword: duckduckgo.com
  • URL: http://duckduckgo.com/?q=%s

Leer más » 3 Comentarios

Google Chrome con la barra de menú tipo MAC

Y es que vía OMG Ubuntu leo que en las últimas inestables (las daily builds) de Chromium (recordad que es el proyecto libre de Google Chrome) ya es posible usar el Global Menu, esto es lo que vulgarmente conocemos como menú tipo MAC. Bien, vamos a ello.

Lo primero que hemos de hacer es instalarnos las daily builds de Chromium, para ello abrimos un terminal y:

ahornero@6581-D:~$ sudo apt-key adv –recv-keys –keyserver keyserver.ubuntu.com 4E5E17B5

ahornero@6581-D:~$ sudo add-apt-repository ppa:chromium-daily read more

Leer más » 2 Comentarios

Reanudar una descarga de Google Chrome con wget

Sí, desde que Google Chrome estuvo disponible para Linux a partir del 9 de septiembre de 2009 no he usado otro navegador (Firefox en contadas ocasiones por compatibilidad). Uno de los problemas que he notado es que si al descargar un archivo de un servidor, este se cae o se pierde la conexión por algún motivo, no podremos reanudar la descarga perdiendo lo que hasta ese momento hemos descargado.

Bien, para los amantes de la terminal (para los que no, también, es bien sencillo) os propongo el siguiente método para reanudar una descarga. A través del comando wget y usando como archivo de salida lo que hasta el momento se ha descargado, bastará con lanzarlo de la siguiente manera: read more

Leer más » 15 Comentarios

Las extensiones de Google Chrome

Si algo distingue a Firefox es la cantidad de extensiones que tiene. Este hecho lo hace el navegador más versátil con diferencia de la actualidad. Sin embargo, personalmente prefiero utilizar Chrome o su alter ego Chromium por la sensación de ligereza y rapidez que me transmite, sobre todo en equipos no demasiado rápidos.

Aprovecho para comentar que a pesar de problemas que puede traer Chrome y que hacen a más de uno elegir Chromium, como podemos leer en este post de Ubuntu Life, prefiero utilizar Chrome porque aunque a priori son prácticamente iguales, tengo ciertos problemas sobre todo en algunos bancos con Chromium que no los tengo con Chrome. read more

Leer más » 2 Comentarios

Prueba fácilmente Google Chrome OS

Posiblemente más de uno (entre los que me incluyo) estará deseoso de probar Chrome OS después de ver vídeos como el que publicamos ayer. Nada mejor que alguno de estos dos enlaces para probarlo fácilmente:

Leer más » Comentar

¿Qué es Chrome OS? [Vídeo oficial de Google]

Aunque el texto está en inglés, se entiende a la perfección. Directamente desde el blog oficial de Google. Ya os iremos informando más y mejor estos días de Chrome OS.

http://www.youtube.com/v/0QRO3gKj3qw&color1=0xb1b1b1&color2=0xcfcfcf&hl=en_US&feature=player_embedded&fs=1
Leer más » 3 Comentarios

Reducir el whitespace en Google Reader. “Display Density: Compact” [versión oficial]

Tan sólo anunciaros que ya se encuentra disponible la versión oficial de Display Density: Compact dentro de Google Reader. Os comenté la semana pasada como reducir el whitespace mediante GreaseMonkey y directamente en Chrome/Chromium, y ahora la forma de llevarlo a cabo es similar a lo que vimos con Gmail.

Bien, nos dirigirnos al segundo engranaje que nos encontramos arriba a la derechaDisplay density -> Compact. Reduciendo así lo que os comentaba. Por defecto el modo es: Confortable mode. read more

Leer más » 3 Comentarios

Reducir el whitespace en Google Reader. “Display Density: Compact” mediante script

Desde el pasado 1 noviembre, fecha en que Google renovó algunos de sus productos, Gmail y Google Reader entre otros, muchos de los usuarios se han quejado del nuevo aspecto y la cantidad de espacio que queda en blanco entre elementos.

En Gmail, ya vimos que la solución es sencilla, ya que bastaba con cambiar el Display Density de Conformable a Compact. Ahora en el caso de Google Reader, cuya interfaz actual detesto, no existe opción directa para eliminar esos espacios en blanco.

La solución: usar el siguiente script (Google Reader Absolutely Customizable) que he encontrado en userscript.org. Lo he probado en Google Chrome, Chromium y Firefox, aunque en este último hemos de tener instalado GreaseMonkey previamente.

Simplemente instaláis desde esa página el script y tendremos lo siguiente (hemos de refrescar para visualizar los cambios):

Vaya, que ya tenemos una interfaz muy parecida a la de hace tiempo. La que a mi personalmente, me encanta. Bien, ¿y tenemos más opciones? Por supuesto.

Nos dirigimos a Subscriptions -> Customize…

Leer más » 3 Comentarios